Carnero propone que el "sobrante" de la adjucicación de las obras de la estación se destine a dar una "solución" al cruce de San Agustín
VALLADOLID, 30 May. (EUROPA PRESS) -
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha asegurado este viernes que si las entidades del Ministerio de Fomento no aceptan la inclusión en el convenio de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) de la actuación para dar solución al estado del viaducto de Daniel del Olmo el Ayuntamiento ejecutará la reparación, valorada en unos 3 millones de euros, por su cuenta.
Así lo ha señalado el regidor 'popular' en declaraciones a los medios de comunicación durante el recorrido que ha realizado este viernes en autobús de Auvasa junto a los medios de comunicación para "reinaugurar" el viaducto de Arco de Ladrillo y hacer el "ejercicio" de "imaginar" qué opciones de acceso al centro de la ciudad habría actualmente si la mencionada infraestructura sobre las vías ya estuviera demolida.
El viaje de prensa se ha organizado justo un año después del inicio de la actuación de emergencia en otro viaducto, el de Arco de Ladrillo, que se reabrió al tráfico la pasada semana y cuyas obras en la estructura superior quedaron finalizadas este jueves.
"Arco de Ladrillo seguirá dando servicio a la ciudad en tanto en cuanto no tengamos acometidas otras soluciones", ha enfatizado el alcalde 'popular', en referencia a las actuaciones que considera necesarias en puntos como el cruce de San Agustín o el viaducto en la calle Daniel del Olmo, donde está prohibido el paso de vehículos de más de dos toneladas por eje desde hace dos años.
Carnero ha recordado que el Ayuntamiento ha planteado ya en varias reuniones de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad que se modifique el convenio ferroviario para contemplar una actuación en Daniel del Olmo, pero si los socios de la entidad no lo aceptan el Ayuntamiento acometerá la intervención "en función de ese ejercicio de responsabilidad y sentido común".
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, ha asegurado que la intervención estaría valorada en 3 millones de euros y un técnico de la empresa de ingeniería Ines, que realizó la intervención hace dos años para asegurar la infraestructura ante los problemas que se detectaron, ha señalado que implicaría la sustitución de todo el tablero del viaducto.
El objetivo es, como ha recordado Carnero, que todos los vehículos puedan volver a circular por Daniel del Olmo, ya que actualmente no pueden transitar por esta vía urbana ni los vehículos de transporte de más de 2 toneladas por eje ni los autobuses de Auvasa.
En todo este discurso subyace la pretensión del actual equipo de Gobierno de que el convenio ferroviario se modifique para retomar el proyecto de soterramiento de las vías, pero como ha apuntado Jesús Julio Carnero, en sus intervenciones ante los medios este viernes "en momento alguno" ha utilizado la palabra "soterramiento" ya que defiende que se alude a cuestiones de "seguridad, de movilidad y de dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos".
EL CRUCE DE SAN AGUSTÍN, "PRIORIDAD ABSOLUTA"
En cualquier caso, Carnero ha señalado al cruce de San Agustín como "objetivo prioritario" para la ciudad, un proyecto que ya ha sido objeto de estudio para el Ayuntamiento, lo que le ha llevado a concluir que la solución más adecuada es la ejecución de un túnel en ambos sentidos de la N-601.
De hecho, como ha recordado el alcalde, además de esa "hoja de ruta" el Ayuntamiento cuenta con el compromiso con el Ministerio de Transportes, ya que el ministro vallisoletano Óscar Puente sí que mostró su disposición a colaborar en el proyecto y ahora faltaría rubricar el convenio de colaboración y definir las aportaciones económicas que le corresponden a cada una de las partes.
A este respecto, Carnero se ha referido a la reciente información, publicada en prensa local, de que la oferta de una UTE formada por Ferrovial, Vías y Obras y Zarzuela es la mejor situada para adjudicarse el proyecto de ejecución de la nueva estación Campo Grande, que tendría un presupuesto de algo menos de 216 millones de euros.
Al ser esa cuantía inferior al presupuesto base de licitación --250 millones de euros--, el regidor ha propuesto que el "sobrante" sea destinado por el Ministerio de Transportes a ejecutar el 100 por ciento de la actuación en el cruce de San Agustín y así ha mostrado intención de trasladarlo al organismo ministerial. "Voy a pedir el 100 por ciento, pero está por ver en qué grado quiere comprometerse el Ministerio", ha matizado el alcalde del PP.
Cabe apuntar que la actuación en la obra de San Agustín correspondería al Ministerio de Fomento como titular de una de las vías que desembocan en el cruce --la N-601--, mientras que la obra de la Estación Campo Grande es competencia de Adif Alta Velocidad.
Al ser preguntado por el hecho de que el Ayuntamiento ha interpuesto recurso contra la licitación de las obras de la estación Campo Grande, el regidor ha defendido que el equipo de Gobierno no quiere "paralizar" el proyecto de la estación, sino que pretende que los juzgados intervengan para que el Ministerio de Fomento "tenga en cuenta a la ciudad" en el diseño del proyecto de la estación.
Mientras tanto, el Consistorio ha encargado las prescripciones técnicas del proyecto del túnel, que se están redactando en este momento.
Los representantes del Ayuntamiento y de los organismos ministeriales participarán, previsiblemente, en la reunión del Consejo de la Sociedad Alta Velocidad el próximo mes de junio, en el que se informa de que se abordarán los proyectos de los pasos subterráneos de Ariza, unas actuaciones sobre las que Carnero prefiere esperar para "fijar posición" y "decidir lo que corresponda a la ciudad".
Pero ha dejado claro que, como alcalde, no se va a mover de la idea de "no colapsar Valladolid".