Agro.- Los productores de rosas catalanes prevén un descenso del 33% en las ventas de Sant Jordi

Rosas
MERCADO DE LA FLOR DE CATALUNYA
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 14:16

BARCELONA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Mercado de la Flor y la Planta Ornamental de Catalunya ha advertido de que la coincidencia de un festivo de Semana Santa y de la Diada de Sant Jordi pone en peligro las ventas de rosas, especialmente en Barcelona, y prevé una caída de ventas del 33%, tal y como sucedió en el año 2000, ha informado en un comunicado.

Al caer en festivo se pierden los encargos de particulares y empresas, que representan un tercio de los pedidos anuales, y se descentralizará la celebración, disminuyendo la afluencia de público en la capital y aumentando en otras zonas.

Para contrarrestar estos efectos negativos, floristas, productores y libreros han promovido acciones para potenciar la venta de rosas entre el 18 y el 23 de abril, y han permitido a las tiendas de Barcelona montar paradas en las calles el jueves y el viernes santo.

Los productores han destacado las ventajas de la filosofía "kilómetro cero" en la compra de productos --que apuesta por los productos locales-- porque potencia la economía de la zona, evita intermediarios y contaminación, y elimina los gastos del transporte.

DECLIVE DE PRODUCCIÓN LOCAL

El Mercado de la Flor y la Planta Ornamental de Catalunya también ha apuntado que la producción de rosa del Maresme está en declive "por no poder hacer frente a la competencia extrajera" ni a los cambios del mercado, a pesar de su alto nivel de calidad.

Los mayoristas han constatado que el número de productores de rosa en esta comarca ha bajado año tras año --hasta sólo seis--, y casi todos cultivan la variedad 'Lovely Red' porque tiene un tamaño mayor.