El 90% de consumo de Barcelona provincia se podría cubrir con fotovoltaicas, según la Diputación

Archivo - Un edificio de Barcelona con placas fotovoltaicas instaladas
Archivo - Un edificio de Barcelona con placas fotovoltaicas instaladas - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 1 julio 2024 13:03

Presenta un mapa con el potencial en terreno para generar esta energía

BARCELONA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

El 90% de consumo eléctrico de la provincia de Barcelona se podría cubrir con instalaciones fotovoltaicas sobre terreno de bajo impacto, según un visor cartográfico de la Diputación de Barcelona que muestra el potencial fotovoltaico en terreno en la provincia, detallado por municipios y comarcas.

En declaraciones a los periodistas este lunes, el presidente del Área de Acción Climática y Transición Energética, Marc Serra, ha destacado que tras la elaboración de este mapa concluyen que la provincia de Barcelona "está en condiciones de acelerar la transición energética y de cambiar de modelo energético".

Ha explicado que más del 50% del consumo de electricidad en la demarcación es de origen nuclear, y que el 84% de esta electricidad se produce fuera de Catalunya, "en algunos casos incluso en países que no son ni siquiera regímenes democráticos", por lo que proponen acercar la generación de electricidad a donde se consume.

Esta herramienta se pone a disposición de los alcaldes de la demarcación, así como del sector privado y la ciudadanía, para que identifiquen los suelos en los que legalmente se pueden desarrollar parques solares, con menos impacto territorial y ambiental, ha detallado Serra.

Ha subrayado que destinar los suelos previstos en el mapa como prioritarios a producir electricidad de origen fotovoltaico implica "descarbonizar, bajar las emisiones de forma muy considerable y abaratar el precio".

EL MAPA

El visor cartográfico analiza 776.366 hectáreas de la provincia, de las cuales considera que en 700.000 no se pueden instalar parques fotovoltaicos por su valor natural, de paisaje y agrícola.

De las 76.366 hectáreas restantes, 18.859 pertenecen a espacios en los que el impacto sobre el territorio es bajo --el 2,4% del total de la superficie de la provincia--, 10.136 se consideran de "máxima prioridad" (las más óptimas) y ocupan suelos degradados por la actividad humana, y 7.100 tienen un potencial medio.

Con estos datos, se calcula que las instalaciones fotovoltaicas sobre terreno con bajo impacto al territorio pueden producir 22.837 GWh anuales, lo que representa el 90% del consumo eléctrico de la provincia en 2022 (25.837 Gwh).

El jefe de la Sección Energética de Acción Climática de la Diputación, Albert Vendrell, ha aclarado que el mapa es un documento normativo, sino que "orienta donde tienes que mirar primero" a la hora de instalar placas fotovoltaicas.

El mapa también muestra el potencial de generación de electricidad fotovoltaica sobre cubiertas de edificios, en las que la producción estimada representa el 50% del consumo eléctrico de la provincia y, con la estimada en terreno (90%), suman hasta el 140% del consumo eléctrico actual de la demarcación.