Alaina Urquhart publica 'El carnicero y el pájaro': "Siempre me ha interesado lo espeluznante"

Cubierta de la novela 'El carnicero y el pájaro' de Alaina Urquhart
Cubierta de la novela 'El carnicero y el pájaro' de Alaina Urquhart - PLANETA
Publicado: miércoles, 31 mayo 2023 18:45

BARCELONA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

La escritora estadounidense Alaina Urquhart publica en España su primera novela 'El carnicero y el pájaro' (Planeta), protagonizada por un asesino en serie y una patóloga forense ambientada en Nueva Orleans: "Siempre me ha interesado lo espeluznante".

En una rueda de prensa telemática, la escritora ha explicado que la idea de la novela surgió de una pesadilla que tuvo en la que alguien la perseguía, y a partir de ahí comenzó a escribir hasta que fue tejiendo el texto que ha acabado en 'El carnicero y el pájaro'.

En la novela, que se publica este miércoles, un asesino en serie aficionado a la experimentación médica abandona a sus víctimas en los pantanos de Luisiana, lo que llevan a apodarlo 'el carnicero del pantano', y una patóloga forense Wren Muller --Wren es reyezuelo en inglés--, que con cada cuerpo que llega a la morgue crece su obsesión con dar con el asesino, en una novela que dedica la mitad de capítulos a cada uno.

"El terror es para mi muy divertido. Siempre me ha interesado lo espeluznante. Sabes que el tipo de la sierra es un actor. Lo he pasado bien desde un lugar seguro. Es lo que quería trasladar a la literatura", ha remarcado Urquhart.

La escritora, que también es creadora junto a su sobrina del podcast sobre 'true crime' Morbid, ha remarcado que para ella el instinto asesino no le parece "muy humano" y que su asesino en serie lo hace por fascinación, queriendo que fuera un personaje que no parece un monstruo y puede resultar relativamente agradable para aquellos que le conocen.

Urquhart ha señalado que en el podcast se centran en las víctimas, en conocer sus vidas, y ha remarcado que, pese a que en un inicio se han basado en crímenes locales, quieren extenderlo a otros países ante la recepción que han tenido.

CORNWELL Y KING

Amante de 'El silencio de los corderos' y las novelas de Patricia Cornwell y Stephen King, ha subrayado que los podcast de 'true crime' han sido útiles porque algunos han ayudado a aportar nuevas pruebas para resolver casos.

Sobre el hecho de que la protagonista sea una patóloga forense, ha señalado que siempre le ha interesado el cuerpo humano y la anatomía, especialmente la salud cardíaca, pero que también lo hace determinar cómo ha acabado la vida de una persona.

Natural de Boston, la escritora ha preferido ambientar la novela en Nueva Orleans porque la ciudad ya es un personaje: "Tiene una vibra espeluznante, pero con vida. Tiene mucha vida, pero también ese mundo terrorífico. Es muy único".

La novela se ha publicado en 20 países y la productora responsable de 'Chernobyl' y 'Broadchurch' va a adaptarla a la televisión.

Leer más acerca de: