La firma de contratos baja un 9,77% respecto a 2023
BARCELONA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
El alquiler medio en la ciudad de Barcelona subió un 9,75% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior --hasta los 1.193 euros--, y un 21,51% en los últimos cinco años, informa la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona.
La entidad ha destacado que, entre el primer trimestre de 2023 y el de 2024, todos los distritos registraron subidas de precio superiores al IPC, a excepción de Sants-Montjuïc, en un comunicado de este lunes.
Ha atribuido esta tendencia al desequilibrio entre oferta y demanda, que ha calificado de fuerte; la "mejora de la calidad" del parque de alquiler, y la superficie más grande de las viviendas.
También ha achacado el aumento de los precios a que "los incrementos más importantes se dan en los mercados más caros, lo que impulsa la media de precios en la ciudad al alza".
Así, las zonas con el alquiler más elevado concentraron el 36,13% de los nuevos contratos: es más caro alquilar piso en Sarrià-Sant Gervasi (1.61 euros, un 14,5% más), les Corts (1.388 euros, un 16,6% más) y Eixample (1.349 euros, un 11,15% más).
Los distritos más económicos representaron el 22,63% de la contratación trimestral: fueron Nou Barris (828 euros, un 8,7% más), Sant Andreu (933 euros, un 6,9% más) y Horta-Guinardó (973 euros, un incremento del 10,5%).
MÁS VIVIENDAS Y MENOS CONTRATOS
La Cambra de la Propietat ha subrayado la "caída en la tasa de rotación del mercado de alquiler" por la disminución de la firma de contratos en un 9,77% respecto al año anterior.
Lo ha atribuido a la "falta de oferta, que impide a los arrendatarios plantearse alternativas a su actual contrato", y que a su juicio les obliga a mantener en la medida de lo posible los contratos firmados.
El mercado de alquiler se amplió en 1.946 viviendas (diferencia entre altas y bajas), en comparación con las 1.946 del primer trimestre de 2023, pero "muy inferior" a la de 2022, cuando alcanzó las 2.841.
El precio por metro cuadrado se situó en los 16,73 euros, un 6,85% más que en el primer trimestre de 2023 y 3,65 puntos porcentuales más que el IPC.