Aragonès defiende que la Eurorregión Pirineos-Mediterránea ejerza "influencia a nivel europeo"

El presidente catalán, Pere Aragonès, la presidenta de Occitania, Carole Delga; la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores del Govern balear, Rosario Sánchez, y el presidente de la Asamblea de Jóvenes de la Eurorregión Francesc Almendros
El presidente catalán, Pere Aragonès, la presidenta de Occitania, Carole Delga; la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores del Govern balear, Rosario Sánchez, y el presidente de la Asamblea de Jóvenes de la Eurorregión Francesc Almendros - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 10 febrero 2023 16:03

   Destaca el impulso de la Eurorregión para liderar la creación de una macrorregión mediterránea

   TOULOUSE (FRANCIA), 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido el papel de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea para "ejercer influencia a nivel europeo", coincidiendo este viernes con el traspaso de la Región de Occitania a Catalunya de la Presidencia de este organismo, formado por los gobiernos catalán, balear y occitano, y que ostentará la Generalitat durante dos años.

   Así se ha pronunciado en una rueda de prensa conjunta este viernes en Toulouse (Francia), junto con la presidenta de la Región de Occitania, Carole Delga; la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores del Govern balear, Rosario Sánchez, y el presidente de la Asamblea de Jóvenes de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea, Francesc Almendros.

   Aragonès ha puesto en valor el papel de la Eurorregión ideada bajo el "liderazgo del presidente Pasqual Maragall", y ha destacado que este proyecto se puso en marcha con el convencimiento de que las eurorregiones permitirían ir más allá de las instituciones europeas y superar las fronteras entre países.

   "Esa visión estratégica que tuvo Maragall de que la participación de Catalunya en Europa debía de partir de alianzas más amplias se concretó en la Eurorregión", ha recordado el presidente catalán, que ha asegurado que hace un balance positivo de los 20 años de vida de este organismo, que se han traducido en proyectos compartidos en ámbitos culturales, educativos y de investigación.

   Ha afirmado que ahora se ha abierto una nueva fase en la política europea, ya que los retos como el cambio climático, la pandemia y la crisis causada por la guerra de Ucrania han provocado la puesta en marcha de "más instrumentos que nunca para hacer una transformación del tejido productivo y luchar contra el cambio climático".

   Ha explicado que el objetivo de la Eurorregión es el de construir soluciones conjuntas a retos como el cambio climáticos, el desarrollo económico y territorial sostenible y las infraestructuras, tras lo que ha apostado por desarrollar el corredor mediterráneo ferroviario.

   También ha concretado que, en el marco de la Eurorregión, se están desarrollando proyectos de 'economía azul' y de investigación y conocimiento, y ha adelantado que "habrá muchos recursos europeos" que se invertirán en este sentido.

MACRORREGIÓN MEDITERRÁNEA

   Preguntado por si la configuración de la Eurorregión podría ampliarse a otras comunidades autónomas españolas u otras regiones europeas, Aragonès ha respondido que "es una cuestión que se debe tratar entre los tres gobiernos", en referencia al catalán, el balear y el occitano, y ha destacado el impulso de este organismo para liderar la creación una macrorregión mediterránea.

   Ha explicado que esto permitiría tener una gran alianza de todas las regiones europeas del Mediterráneo que podría "influir en las políticas europeas en Bruselas", tras lo que se ha emplazado a encontrar alianzas fuertes en ese espacio --actualmente hay cuatro macrorregiones europeas, la del Danubio, la del Báltico, la del Adriático y la Alpina--.

PRESIDENCIA CATALANA

   En cuanto a la hoja de ruta durante la presidencia catalana de la Eurorregión, Aragonès se ha remitido a los grandes ejes fijados por este organismo de cara a 2030, como facilitar la participación de la sociedad civil y de los jóvenes y organizaciones sociales; en la lucha contra el cambio climático, con proyectos de turismo sostenible; y en innovación, con colaboraciones entre centros de investigación.

   El presidente de la Generalitat también ha apostado por fomentar la diversidad lingüística y cultural, y defender los derechos lingüísticos en catalán y occitano.

   Aragonès ha explicado que la presidencia de la Eurorregión será uno de los instrumentos de la Generalitat para "fortalecer lazos" con las instituciones europeas y hacer escuchar la voz de Catalunya en Europa, y ha recordado que durante su presidencia se han retomado las reuniones con representantes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, y otros comisarios.

   "La Eurorregión es un excelente aliado de las instituciones europeas", ha insistido el presidente, que ha defendido que trabajará para ejercer la máxima influencia en todas las cuestiones que afecten a la Eurorregión.

Más información