El Banco de España aprueba las dos fusiones de cajas catalanas

MADRID/BARCELONA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Banco de España aprobó hoy las dos primeras fusiones de las cajas catalanas, la de Caixa Manlleu, Sabadell y Terrassa, y la fusión de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona, así como la integración de Caja Duero y Caja España.

La comisión ejecutiva del Banco de España informó hoy que ha aprobado los planes de integración de estas entidades porque cumplen "los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir para este tipo de operaciones".

Los respectivos proyectos ha sido aprobados a su vez por la comisión rectora del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya que requieren la suscripción de participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas de la entidad resultante por un importe conjunto de 2.155 millones de euros (1.630 de las catalanas).

En concreto, la integración de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona requiere recursos por 1.250 millones de euros, mientras que la fusión de Manlleu, Sabadell y Terrassa precisa 380 millones, y la de Caja Duero y Caja España, 525 millones de euros.

REMISIÓN INMEDIATA A EUROPA

El Banco de España añadió que las condiciones de la operación "se comunicarán inmediatamente a la Comisión Europea" y que la decisión del FROB será notificada al Ministerio de Economía y Hacienda, según lo marcado por la normativa.

Finalmente, el proceso de integración deberá ser ratificado por las respectivas asambleas de las cajas de ahorros, y en el caso de las dos fusiones catalanas, obtener la autorización definitiva por parte de la Generalitat de Catalunya. Los dos proyectos catalanes prevén ser una realidad en julio.

La fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa será la cuarta caja de ahorros por volumen de activos consolidados (81.020 millones de euros), créditos a clientes (62.088 millones) y recursos de clientes gestionados (70.009 millones) y contará con una red de 1.215 oficinas y 7.600 empleados, tras realizar un recorte de 395 sucursales y 1.300 empleados pactado con los sindicatos.

Por su parte, la integración de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu tendrá unos activos de 30.000 millones de euros, lo que la situará como la número once entre las 45 cajas que operan actualmente en España.

En un plazo de dos años, contará con 2.900 empleados tras reducir plantilla en 530 personas mediante prejubilaciones a partir de 55 años, y con 610 sucursales tras el cierre de 150, un 20% del total.

REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA EN ESPAÑA

El consejo de gobierno del Banco de España analizaba hoy la marcha del proceso de reestructuración financiera en España, que afecta fundamentalmente a las cajas de ahorros y está encaminado a conseguir instituciones solventes en un entorno cada vez más complicado.

Precisamente ayer, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez instó al sector financiero a acelerar la reestructuración y advirtió a "la minoría" de cajas que retrasan los procesos de integración que se perjudican a sí mismas y al conjunto del sector.

En este sentido, reclamó la retirada de obstáculos tanto desde las propias entidades como a los gobiernos de las comunidades autónomas, y recordó que el Parlamento ha dotado al Banco de España de suficientes instrumentos para intervenir entidades en caso de que sea necesario.

Bruselas ha autorizado la aplicación del FROB hasta el próximo 30 de junio, aunque el Gobierno ya ha expresado su confianza en que dicho plazo se extienda más allá de esa fecha en caso de que sea necesario.