Barcelona lanza una campaña para abordar la salud mental y difundir el servicio Konsulta'm

La concejal de Salud, Envejecimiento y Cuidados del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa; la influencer y divulgadora Mara Jiménez, y el jefe del departamento de Salud Mental de la Fundació Sant Pere Claver, David Clusa.
La concejal de Salud, Envejecimiento y Cuidados del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa; la influencer y divulgadora Mara Jiménez, y el jefe del departamento de Salud Mental de la Fundació Sant Pere Claver, David Clusa. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 31 mayo 2022 11:51

El año pasado 1.271 jóvenes barceloneses hicieron 1.612 consultas a este servicio municipal

BARCELONA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una campaña para abordar "la importancia" de hablar de salud mental y difundir el servicio municipal de acompañamiento psicológico y emocional gratuito y sin cita previa Konsulta'm.

Lo han explicado este martes en rueda de prensa la concejal de Salud, Envejecimiento y Cuidados del consistorio, Gemma Tarafa, la influencer y divulgadora Mara Jiménez y el jefe del departamento de Salud Mental de la Fundació Sant Pere Claver, David Clusa.

La campaña tiene como objetivo ayudar a normalizar que se hable de cuestiones relacionadas con salud mental para que cualquier persona con malestar emocional sienta que no está sola y sepa que el Ayuntamiento ofrece un espacio con atención profesional donde puede acudir de manera anónima para intentar reducir ese sufrimiento.

Tarafa ha recordado que Barcelona cuenta con "el primer plan de salud mental del Estado español" y ha apuntado a la importancia de la prevención, mientras que Jiménez ha dicho que es un honor saber que se está haciendo un cambio real en este ámbito.

El consistorio ha elaborado la campaña en colaboración con Playground Magazine y se difundirá en redes sociales, medios digitales, marquesinas y radio, y enviará un mensaje de móvil a cerca de 15.000 personas jóvenes, donde les animará a acudir al Konsulta'm.

En el marco de esta iniciativa la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también enviará una carta a 120.000 hogares en que viven jóvenes para incidir en estos mensajes, y donde explica que en los últimos años y especialmente a raíz de la pandemia, todo el mundo ha vivido "momentos muy complejos" y hay que proteger la salud mental con políticas públicas.

KONSULTA'M

El servicio Konsulta'm, ideado inicialmente para personas de entre 12 y 22 años, inició su despliegue progresivo en verano del 2018 y desde hace un año se encuentra en todos los distritos de la ciudad, donde pueden dirigirse jóvenes de esa franja de edad o adultos de su entorno que quieran realizar consultas relacionadas con estos.

Desde el pasado enero también se ha puesto en marcha un servicio idéntico para personas de más de 22 años que se prevé desplegar progresivamente en todos los distritos y que actualmente se encuentra en los seis con situaciones socioeconómicas más desfavorecidas.

En 2021 los Konsulta'm atendieron 1.271 jóvenes que hicieron 1.612 consultas, además de a 389 profesionales o referentes para las personas jóvenes que realizaron 438, y Clusa ha explicado que la mayoría de ellas se enmarcaron en "la tormenta emocional" que representa la adolescencia y que también hubo muchas de chicas por trastornos alimentarios.

Ese año las cifras se triplicaron respecto a los registros del año anterior y este año se prevé que sigan incrementándose, como indica el hecho de que en lo que va de año ya hayan recibido 1.218 consultas de personas jóvenes atendidas y 212 de profesionales.

Estos espacios están financiados íntegramente por el Ayuntamiento y cuentan con el trabajo de profesionales de la psicología clínica, educación social, trabajo social y enfermería comunitaria, además de estar vinculados a centros de salud que forman parte del sistema sanitario para derivar los casos que lo requieran.

La encuesta del consistorio a la Juventud de Barcelona 2020 muestra que cerca de la mitad de las personas jóvenes declaran que la Covid y el confinamiento les ha afectado emocionalmente y la encuesta Factors de Risc en Estudiants Secundria (FRESC) que la Agncia de Salut Pública de Barcelona (ASPB) ha presentado recientemente recoge que el 19,9% de las chicas y el 11,1% de los chicos están en riesgo de sufrir problemas de salud mental.