La Cámara de Barcelona participa en el viaje de Illa a Japón: Un "catalizador de nuevas alianzas"

Miembros de la Cámara de Barcelona junto al presidente Salvador Illa en uno de los encuentros empresariales en Japón
Miembros de la Cámara de Barcelona junto al presidente Salvador Illa en uno de los encuentros empresariales en Japón - ARNAU CARBONELL
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 13:47

Catalunya concentra el 55% de las empresas japonesas en España

BARCELONA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

La Cámara de Barcelona participa en el viaje institucional del presidente Salvador Illa en Japón con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y culturales con el país asiático y de que la misión empresarial sea "un catalizador de nuevas alianzas".

El presidente de la Cámara, Josep Santacreu, se ha trasladado esta semana al país nipón para participar junto a Illa en diferentes encuentros empresariales e institucionales organizados por la Cámara, informa la entidad cameral en un comunicado.

La primera de estas reuniones se ha celebrado este lunes en Tokio con empresarios catalanes establecidos en Japón, representantes de firmas como Desigual, Papabubble, Ficosa, Freixenet, Familia Torres, IESE Business School, Veolia, Puig, Riquísimo, NTT Data, Codorniu, Bubo Japan, Relatos, Doga, Grifols, Hotelbeds, BonÀrea o Tekoma Energy.

Entre los asistentes también estaba el embajador español en Japón, Íñigo de Palacio, y el presidente de Cámara de Comercio de España en Japón, Kai Jacobsen.

Durante el encuentro se ha puesto de relieve el papel de Catalunya como puerta de entrada de las inversiones japonesas en Europa y como hub tecnológico y logístico, y se ha constatado que las relaciones económicas entre Catalunya y Japón "son estables y con potencial de ampliación, tanto en términos de intercambio comercial como en inversión".

Catalunya "concentra la mayor parte de la inversión japonesa en España, lo que ofrece ventajas clave para el establecimiento de empresas niponas en el territorio", informa la Cámara.

Santacreu ha puesto en valor la colaboración con la Generalitat en la programación de la agenda económica del presidente Illa durante su estancia en Japón: "Esta misión es también un gran ejemplo de la voluntad compartida de las administraciones y del sector privado de generar oportunidades de negocio en los mercados internacionales", ha dicho.

Asimismo, ha afirmado que "Catalunya puede ser un gran socio comercial para Japón" y espera que este viaje institucional sea "un catalizador de nuevas alianzas".

El segundo encuentro organizado por la Cámara, también este lunes, ha sido con Japan External Trade Organization (Jetro), una agencia gubernamental autónoma de Japón, creada en 1958, con la misión principal de promover el comercio exterior y la inversión entre Japón y el resto del mundo.

Por último, la tercera actividad que organiza la Cámara es una reunión con la Cámara de Comercio de Japón que tendrá lugar este martes.

Durante su estancia en Japón, Santacreu también se reunirá con empresas y aerolíneas japonesas y participará en el acto del Año Mundial de la Gastronomía Catalana organizado por la Agència Catalana de Turisme, que contará con la participación de los chefs Carme Ruscalleda y Joan Roca.

EXPORTACIONES CATALANAS

Catalunya, explica la Cámara, "tiene un papel clave en las relaciones económicas entre España y Japón, tanto en el ámbito comercial como en la atracción de inversión extranjera directa": en 2023 las exportaciones catalanas al país nipón alcanzaron un récord histórico, con un valor de 100.683,5 millones de euros.

Por otra parte, más de 2.600 empresas catalanas exportan a Japón, de las que 1.000 lo hacen de forma regular.

En cuanto a la inversión, de 2014 a 2018 Cataluña acumuló proyectos de inversión japonesa por valor de 930 millones de euros, que generaron 4.100 puestos de trabajo.

La inversión japonesa en Catalunya en el período 2020-2024 alcanzó los 700 millones de euros, con la creación de 3.000 puestos de trabajo.

Catalunya concentra el 55% de las empresas japonesas en España, con unas 267 filiales establecidas en el territorio, y con presencia destacada en sectores como la automoción, la electrónica, la alimentación, los servicios empresariales y las TIC.

La industria 4.0, las infraestructuras logísticas, la gastronomía y la movilidad son otros sectores con oportunidad de intercambio entre ambas economías.

TURISMO

El turismo entre Japón y Catalunya representa también "una vía relevante para el fortalecimiento de vínculos económicos, culturales e institucionales", pues antes de la pandemia, Catalunya recibía más de 300.000 turistas japoneses anualmente, aunque no existen conexiones aéreas directas entre Barcelona y Tokio actualmente.

De hecho, la conexión directa por aire entre la capital catalana y la japonesa se encuentra entre las prioridades del plan estratégico del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA).

Contador