Capella confía en que el Gobierno firme la encomienda de gestión en el Maresme (Barcelona) este año

Reunión entre la consellera de Territorio, Ester Capella, y alcaldes del Maresme (Barcelona) sobra las actuaciones de la Generalitat en infraestructuras de la comarca
Reunión entre la consellera de Territorio, Ester Capella, y alcaldes del Maresme (Barcelona) sobra las actuaciones de la Generalitat en infraestructuras de la comarca - GOVERN
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 18:21

Las actuaciones en infraestructuras de la comarca requerirán 384 millones

BARCELONA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, ha confiado en que el Gobierno ratifique las encomiendas de gestión para actuar en las infraestructuras del Maresme (Barcelona) este año, informa el Govern en un comunicado.

"Estamos convencidos de que el nuevo ministro de Transportes y Movilidad sostenible cumplirá con el compromiso", ha defendido en una reunión con alcaldes de la zona este lunes.

Las actuaciones en la comarca requerirán una inversión de 384 millones de euros, que incluyen la deuda "pendiente" de un acuerdo ratificado entre el Ejecutivo central y la Generalitat en 2009 y su actualización de acuerdo con el IPC.

"El departamento de territorio ya está trabajando en los proyectos de la mayor parte de actuaciones recogidas en el protocolo", ha asegurado.

ACTUACIONES

Capella ha subrayado la pacificación de la N-II y la mejora de la conectividad de la vía C-32 como "un paso muy decisivo para mejorar la movilidad" en la zona.

El Govern prevé actuar en el corredor viario para "mejorar la permeabilidad transversal" y la integración territorial, descarbonizarlo y digitalizarlo, mejorar su movilidad con la Selva Marítima y la ejecución por parte de Adif de inversiones para mejorar la R1 de Rodalies.

Estima dedicar 80 millones de euros a la "integración urbana de la N-II", que incluye la incorporación de un carril bici segregado, la ampliación de aceras y la disminución de la velocidad máxima permitida.

Afecta a más de 40 kilómetros de hasta 18 municipios y se ha dividido en seis proyectos: tres para garantizar la continuidad del carril bici en el paseo marítimo y tres más para pacificar la N-II.

También espera pasar de los 30.000 vehículos diarios de la N-II a los 10.000 en algunos tramos con actuaciones en los enlaces por valor de 90 millones, un proyecto que espera someter a información pública en 2024.

Leer más acerca de: