Collboni celebra el fin de la transformación de Pi i Margall en un "eje cívico" para peatones

Imagen de la finalización de la transformación de la calle Pi i Maragall de Barcelona
Imagen de la finalización de la transformación de la calle Pi i Maragall de Barcelona - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Actualizado: domingo, 17 diciembre 2023 15:17

Espera que sea "un gran punto de encuentro" que junte los distritos de Gràcia y Horta-Guinardó

BARCELONA, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado este domingo la finalización de la transformación de la calle Pi i Margall en un gran "eje cívio pensado y concebido" para los peatones, un proyecto que ha permitido remodelar 25.000 metros cuadrados y multiplicar por diez las zonas verdes.

Collboni ha asistido a la fiesta de inauguración, que ha contado con actuaciones musicales, una chocolatada y actividades infantiles, junto a la teniente de alcaldía y concejal Laia Bonet, informa el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.

Ha destacado que se trata de una zona que prioriza a peatones y transporte público aunque también se puede "acceder en coche privado, sobre todo a las fincas" y a los aparcamientos de la zona, y ha llamado al civismo, a mantener estos espacios públicos limpios y a respetar la convivencia, recordando la inversión económica que ha supuesto.

Ha reivindicado esta transformación como un regalo que debe favorecer el comercio de proximidad y ha añadido que desde el Ayuntamiento de Barcelona esperan que sea "un gran punto de encuentro" entre los distritos de Gràcia y Horta-Guinardó.

"IR LIMITANDO LO QUE PARECÍAN GRANDES AUTOPISTAS" EN LA CIUDAD

Ha explicado que responde a la voluntad de "ir limitando lo que parecían grandes autopistas dentro de la ciudad" con paseos hechos a escala humana, y ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando hacia este objetivo en los próximos años.

Según el comunicado, la transformación ha supuesto una inversión de 13,6 millones de euros y ha permitido crear cuatro plazas nuevas y colocar nuevo mobiliario urbano --42 bancos y 121 sillas-- y alumbrado a lo largo de la vía, que tendrá la velocidad limitada a los 30 kilómetros por hora.