Crece un 14% el gasto turístico por persona y estancia en el entorno de Barcelona en 2024

Archivo - Turistas en las inmediaciones del Hotel W, a 5 de agosto de 2024, en Barcelona, Cataluña (España).
Archivo - Turistas en las inmediaciones del Hotel W, a 5 de agosto de 2024, en Barcelona, Cataluña (España). - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:41

Los principales países emisores fueron Francia y Reino Unido

BARCELONA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El gasto por persona y noche de estancia en la provincia de Barcelona --sin contar la comarca del Barcelonès-- aumentó un 14% en 2024 respecto a 2023 hasta llegar a los 45,7 euros, mientras que el gasto total --que incluye estancia, alojamiento y transporte-- subió hasta los 616,8 euros por persona (+11,9%), según el Informe anual de la actividad turística 2024 en el Entorno de Barcelona.

Según ha informado la Diputación de Barcelona en un comunicado, la recaudación de la tasa turística creció un 9,5% en 2024, superando los 10,7 millones de euros, el 17,3% del total de la provincia.

En este sentido, el 82,7% de la recaudación la acaparó la comarca del Barcelonès, y su capital, Barcelona, con alrededor de 62 millones de euros.

MÁS TURISMO INTERNACIONAL

En cuanto a visitantes, el número total en el entorno de Barcelona en 2024 creció un 0,2% y el número de pernoctaciones un 6,9%, debido al aumento del turismo internacional: el número de viajeros extranjeros aumentó un 6,0% en 2024, mientras que el turismo doméstico disminuyó un 5,6%, con una estancia media de 3,1 noches (+6,6%).

Los principales mercados extranjeros fueron Francia y Reino Unido en número de viajeros (15,7% y 11,1%, respectivamente) y Reino Unido y Francia en pernoctaciones (15,8% y 14,2%), mientras que el turismo de origen catalán representó el 56,6% del mercado doméstico en número de visitantes y el 53,8% en número de pernoctaciones.

PERFIL DEL VISITANTE El perfil de los visitantes es el de un varón (64,8%) con 44,3 años de media, que viaja por ocio (60,5%); un 30% lo hizo en pareja y otro 30%, en familia, con un grupo de viaje de 3,6 personas de media.

Respecto a la oferta de alojamiento, la cifra se cerró en 13.957 establecimientos y 193.638 plazas, cifra superior al año anterior; por tipo, los hoteles crecieron en número de alojados y pernoctaciones; el turismo rural subió en viajeros pero disminuyó en pernoctaciones y los campings tuvieron menos turistas pero aumentaron las pernoctaciones.

En lo que atañe al mercado laboral y empresarial del sector turístico, este se mantuvo estable con 13.510 empresas vinculadas al turismo, 186 más que en 2023 y un número de ocupados que alcanzó los 141.300 (+1,1%), de los cuales un 77,2% fueron asalariados y un 22,8% autónomos.

Contador