Un estudio de la UB plantea que la forma ancestral de los tunicados era sedentaria

Por primera vez, una investigación hecha exclusivamente en la UB sale en portada de la revista científica 'Nature'
Por primera vez, una investigación hecha exclusivamente en la UB sale en portada de la revista científica 'Nature' - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 17 noviembre 2021 18:04

Aparece en la portada de la revista 'Nature'

BARCELONA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un estudio del Grupo de Investigación Consolidado de Evolución y Desarrollo (Evo-Devo) de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona (UB) plantea un giro al escenario evolutivo más plausible de los tunicados --que comprenden básicamente especies marinas-- y concluye que su forma ancestral era sedentaria y no de vida libre.

El trabajo, que aparece en la portada de la edición de esta semana de la revista científica 'Nature', estudia la transición entre estilos de vida libre y sedentaria en antepasados de la especie humana, y ha abordado el impacto de la pérdida génica desde la perspectiva de la biología evolutiva del desarrollo, centrándose en pérdidas génicas, ha explicado el coautor del trabajo Ricard Albalat.

La investigación les ha llevado a inferir que "el ancestro común de todos los tunicados --grupo hermano de los vertebrados-- era un organismo de vida sésil --sedentaria--, y no uno de vida libre, como se pensaba hasta ahora", ha explicado el doctorando Alfonso Fernández-Roldán, cuyo proyecto de tesis ha dado lugar al artículo.

Así, se ha revelado que pérdidas masivas de genes comportaron la deconstrucción de la red génica del corazón de los tunicados, lo que les facilitó un proceso de evolución adaptativa de los tunicados apendicularios a la vida libre.

PÉRDIDA GÉNICA

Sobre la pérdida génica, el profesor y miembro del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio), Christian Cañestro, ha incidido en que no se trata de la ausencia del gen, sino que esta empieza ya con la primera mutación que deja que el gen deje de ser funcional, y ahora, para él, el siguiente paso es ver qué afectación tiene esto en el conjunto poblacional.

El investigador ha detallado que 'a priori' se pensaba que un gen se perdía cuando ya no se utilizaba --lo que se conoce como evolución regresiva--: "Estamos viendo que perder genes no es excepcional, sino que es un fenómeno evolutivo mucho más frecuente de lo que se creía".

Albalat ha diferenciado la pérdida génica de la duplicación de genes: la primera es más radical, porque en el momento en que no está el gen, se produce el cambio, mientras que el gen idéntico va mutando hasta acaba desarrollando, o no, otra función.

La segunda conclusión que han destacado es el concepto de 'deconstrucción', porque han visto que les ayuda a entender la complejidad del todo, desmontando el todo en partes para entender cómo modularmente se ha organizado una estructura.

FINANCIAR LA INVESTIGACIÓN

El vicerrector de Investigación de la UB, Jordi García-Fernández, ha destacado es la primera vez que una investigación hecha exclusivamente en la UB sale en portada de 'Nature', y ha destacado que en este caso, se trata de investigación básica, por lo que no saben aún "todo lo que producirá en un futuro --referido a los hallazgos--".

García-Fernández ha reivindicado que la mayor parte de la investigación básica, que a su parecer es la que permite desarrollar nuevas tecnologías a largo plazo-- se hace en instituciones públicas: "Es difícil convencer a las empresas para que las financien. En este país, la industria privada piensa mucho a corto plazo".

Para Christian Cañestro, que el estudio sea el proyecto de una tesis doctoral pone de manifiesto la calidad del sistema público universitario y la buena investigación que se hace desde la facultad: "Ojalá desde las instituciones nos lo pongan un poco más fácil", ha expresado el investigador.