Faada denuncia a Sant Cugat por un delito contra la fauna y por caza peligrosa

Faada denuncia a Sant Cugar por un delito contra la fauna
FAADA
Actualizado: martes, 12 enero 2016 16:39

   SANT CUGAT DEL VALLÈS (BARCELONA), 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente al Ayuntamiento de Sant Cugat por un supuesto delito contra la fauna y por caza peligrosa.

   Una acusación hecha tras la muerte de un grupo de vencejos reales -- especie protegida por la legislación europea, española y catalana --y palomas al quedar atrapadas en un edificio de la localidad al tapar los agujeros, mediante un malla, donde estaban anidando estas especies, según ha informado la Faada en un comunicado.

   Una medida que ha asegurado tomó el consistorio tras recibir una queja de una vecina por las molestias que ocasionaban las palomas y ha subrayado que no se indicó como se "hizo la operación y que la malla que se había instalado no era la adecuada, pese a ser conscientes que allí habían especies protegidas" y ha reconocido que no hicieron nada para reabrir los agujeros.

   La fundación tuvo conocimiento del caso en setiembre, aunque los hechos se remontan a finales de abril después que otra vecina comunicara a la administración local y al cuerpo de los agentes rurales que los vencejos no pudieran entrar, y pidió al Ayuntamiento la retirada de la malla y cuando se hizo encontraron dos palomas y dos vencejos muertos.

   En este sentido, los días posteriores se ha observado que 18 aves entran y salen del nido, supuestamente los que sobrevivieron, por lo que han calculado que la colonia "constaba de 15 a 20 parejas, es decir, unos 30 o 40 individuos".

   Faada ha detallado que estas especies migratorias hacen sus nidos en edificios del entorno urbano --suelen ser en agujeros de ventilación en los tejados y paredes medianeras-- y su llegada a Catalunya es a principios de marzo y retoman la marcha en noviembre.

   Asimismo ha indicado que son insectívoras por lo que tienen un "papel fundamental" en el control de insectos y por eso han recomendado que las administraciones supervisen cualquier actuación en el edificio que se haga durante este periodo.