La Fundación Gala-Dalí tuvo casi cinco millones de euros de excedente en 2012

M.Aguer (CED), Ll.Peñuelas (Fund.Dalí) y JM. Sevillano (Fund.Dalí)
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 16:59

Una empresa indemnizará a la entidad con 600.000 euros por exponer sin permiso


FIGUERES (GIRONA), 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Gala-Salvador Dalí ha cerrado el año 2012 con un excedente de 4,9 millones de euros, un récord que sirve a la entidad para "asegurar la sostenibilidad financiera".

En 2012 gastó 10,5 millones de euros, ingresó 15,4 e invirtió más de 900.000 euros en compras y mejoras en los diferentes museos, ha informado este lunes la Fundación en rueda de prensa de balance de 2012 en Figueres (Girona).

La directora del Centro de Estudios Dalinianos, Montse Aguer; el secretario general de la Fundación, Lluís Peñuelas, y el gerente de la entidad, Joan Manuel Sevillano, han señalado que en 2012 moderaron las inversiones, que en 2011 superaron los 14 millones de euros por la compra de dos importante obras.

"Este último año no hemos adquirido obra pictórica, pero sí obra gráfica, revistas, manuscritos y fotografías", ha puntualizado Aguer, y que Peñuelas ha recordado que el número de visitantes ha vuelto a batir un récord con 1,4 millones de visitantes en los diversos museos de la Fundación, prueba del vigor de la entidad a pesar de la crisis.

Gracias al excedente, la Fundación Gala-Salvador Dalí priorizará este 2013 la compra de obra y la mejora de sus infraestructuras, y seguirá trabajando en materia de derechos y propiedad intelectual del artista ya que es otro de las facetas que más ingresos les está aportando en los últimos años, ha destacado Peñuelas.

El gerente de la Fundación ha señalado que la entidad tiene pendiente cobrar una indemnización de 600.000 euros, después de que una sentencia haya obligado a pagar esta cantidad a una empresa de Barcelona que exponía piezas del artista sin permiso.

La sentencia se conoció en junio de 2012, pero es firme desde este mes de enero, cuando el juez consideró que había "competencia desleal" contra la Fundación por el uso de la marca Dalí.

El magistrado obligó a retirar las esculturas y a destruir los materiales dalinianos; a eliminar el nombre 'Dalí' del título de la exposición y de todos los soportes físicos, además de prohibir a la sala la exposición de cualquier obra del artista: "Es una sentencia que crea precedente", ha afirmado Sevillano.

EXPOSICIÓN TEMPORAL EN PARÍS

La Fundación también trabajó en 2012 en exposiciones temporales del artista, entre las que destaca la retrospectiva de Dalí que puede verse en estos momentos en el Centro Pompidou de París, y que ya ha recibido más de 650.000 visitantes.

Según Aguer, esta exposición ha servido para que Dalí sea visto "sin prejuicios", ya que la han visitado sobre todo jóvenes de toda Europa, haciendo una lectura más amplia de su obra.