Núria Perpiny propone una "reflexión literaria" y tragicómica del cambio climático en 'Diatomea'

La autora Núria Perpiny en Barcelona
La autora Núria Perpiny en Barcelona - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 17 marzo 2022 17:22

Es su debut en la ciencia ficción: "Me gusta hacer mundos, es mi obligación como escritora"

BARCELONA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La autora Núria Perpiny propone una "reflexión literaria" y tragicómica en 'Diatomea' (La Magrana), una novela utópica donde aborda los discursos demagógicos, el feminismo y el ecologismo y que sale a la venta este jueves.

En un encuentro con periodistas este mismo jueves en Barcelona, ha destacado que es una novela de imaginación, intriga y aventuras con la que hace un giro a su carrera y debuta en la ciencia ficción y la fantasía: "Me gusta hacer mundo, es mi obligación como escritora".

La novela transcurre en el siglo XXIII y en un mundo en el que se han acabado las guerras y la comida tradicional, donde los robots están integrados en la sociedad y donde la Tierra está constantemente devastada por inundaciones y otros desastres naturales.

Perpiny ha defendido que el lector puede esperar una obra psicológica "con la que pasárselo bien y distraerse" con un relato ligero que tiene como protagonista a Bekele Jenklin, un físico con gran conciencia medioambiental que propone una solución radical a la emergencia climática: suprimir los mares y las nubes.

Su propuesta, "terrible, absurda y destructiva", deberá entonces pasar el filtro de una sociedad con empresarios corruptos, políticas populistas, científicos iluminados y personas comprometidas con el medioambiente que luchan por el ecosistema con esperanza.

De esta manera, Perpiny aborda la manipulación "del pueblo a través de los discursos demagógicos" y la defensa de la libertad individual ante el sistema, e imagina el impacto de la biotecnología y la inteligencia artificial en la sociedad del futuro próximo.

REFLEXIÓN DEL FUTURO DE LA CIVILIZACIÓN

Para ella, la pandemia del Covid-19 ha demostrado "que el caos puede llegar cuando menos lo esperas y puede cambiar completamente la civilización humana".

Si bien ha destacado la libertad creativa y la comodidad que le da la ciencia ficción, ha asegurado que en la novela rehuye las perspectivas apocalípticas y las aproximaciones fatalistas propias del género: "No puedo evitar ser realista", ha defendido.

DEMAGOGIA, POPULISMO Y MUNDO FUTURO

El director literario de La Magrana, Joan Rimbau, ha ensalzado el recurso de la autora a la ciencia ficción "para analizar la realidad y explorar la libertad que ofrece el género" a fin de plantear un mundo futuro y explorar la demagogia y el populismo de la misma manera que asegura hizo George Orwell.

Perpiny (Lleida, 1961) es autora de otras novelas como 'Un bon error' (1998); 'Una casa per compondre' (2001); 'Mistana' (2005), ganadora del Premi de la Crítica de narrativa catalana; 'Al vertigen' (2013) y 'I, de sobte, el paradís'(2018).

Es especialista en literatura moderna y contemporánea, así como de la obra del autor Gabriel Ferrater, y en teatro ha publicado 'Els privilegiats'(2007); 'Els Callígrafs' (2011) y 'El vici' (2018).

Leer más acerca de: