Palamós (Girona) abre una residencia para unos 50 escritores al año noveles o consagrados de todo el mundo

Casa Sanià en Palamós (Girona), nueva Residencia Literaria Finestres
Casa Sanià en Palamós (Girona), nueva Residencia Literaria Finestres - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 septiembre 2023 21:48

   Capote escribió parte de 'A sangre fría' en la finca de la Costa Brava acondicionada ahora por Sergi Ferrer-Salat

   PALAMÓS (GIRONA), 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Fundació Finestres ha presentado este jueves la Residencia Literaria Finestres (RLF), que acogerá en las afueras de Palamós (Girona) a unos 50 escritores al año noveles o consagrados de todo el mundo.

   El filántropo Sergi Ferrer-Salat ha augurado en rueda de prensa que "se convertirá en una de las residencias literarias de referencia en el mundo".

   La dirige el colombiano Nicolás G.Botero, hasta hace poco al frente de la Santa Maddalena Foundation, una residencia similar en la Toscana (Italia).

   La Finca Sanià, nombre de la cala que se ve desde la casa, se construyó hace casi un siglo, es propiedad de la familia Ferrer-Salat desde 1973 y ahora Sergi Ferrer-Salat (que veraneó en su infancia y juventud) la ha transformado en residencia, acondicionada por Alfons Tost.

   El escritor estadounidense Truman Capote escribió parte de 'A sangre fría' en esta casa y, en otros veranos, en dos lugares del centro de Palamós.

ESTANCIAS DE UN MES

   Son tres plantas con habitación, baño y estudio para cada uno de los residentes, que compartirán biblioteca y comedor (para el que cocinará Ariadna Julian con gastronomía de proximidad), y otro residente ocupará una cabaña anexa sin conexión wifi.

   Botero ha explicado que los residentes podrán estar un mes y no pueden tener invitados ni están obligados a compartir desayuno, comida ni cena con los demás, aunque la voluntad es que se relacionen.

   Hay tres maneras de ser residente: quien haya ganado becas o premios Finestres; quien opte mediante cada convocatoria con novelas, cuentos o poesías ya empezadas y enviadas en catalán, español o inglés (aunque la lengua original puede ser cualquiera); y quien sea invitado por la librería Finestres (generalmente, autores internacionales para que convivan con otros locales, españoles e latinoamericanos).

   Desde el año pasado se ha invitado a varios escritores antes de abrir, empezando en octubre de 2022 con la catalana Irene Solà, la irlandesa Nicole Flattery y el costarricense Luis Chaves, y ahora se abre la primera convocatoria para los aspirantes.

LIBRERÍA FINESTRES EN PALAMÓS

   El alcalde de Palamós, Lluís Puig, ha agradecido a Ferrer-Salat ofrecer un espacio privado, y ha asegurado que el Ayuntamiento le ofrece también equipamientos municipales para apoyar a la residencia.

   Ferrer-Salat ha aprovechado para presentar a Àurea Perelló como directora de la librería Finestres que se abrirá en primavera o principios de verano de 2024 en el centro de Palamós, y que se añadirá a la del centro de Barcelona.

FILANTROPÍA

   Ferrer-Salat ha dicho que la contribución social de la Fundació Finestres confía en "el poder transformador infinito de la literatura".

   Cada año, la farmacéutica Ferrer destina "cerca de la mitad" de sus beneficios netos a acciones diversas por la equidad social.