Los submarinistas de las Illes Medes (Girona) dañaron menos el fondo marino gracias a los guías

El fondo marino de las islas Medes
El fondo marino de las islas Medes - GENERALITAT
Publicado: viernes, 23 mayo 2025 17:29

Un estudio analiza el impacto del buceo en el medio marino para reducirlo

GIRONA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Los submarinistas que bucearon por las Illes Medes (Girona) durante el último año realizaron menos contactos con el fondo marino cuando iban acompañados de un guía o cuando habían realizado una formación previa sobre la cuestión.

Esta es la principal conclusión de un proyecto científico impulsado por el Parc Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, junto a la entidad Submón, para evaluar el impacto del buceo en el medio marino, según ha informado la Generalitat en un comunicado de este viernes.

Así, estas islas, ubicadas ante el municipio de Torroella de Montgrí (Girona) en la costa catalana, registraron 434 submarinistas en un año, que realizaron 152 inmersiones en un recorrido de 43.500 metros.

El seguimiento, ejecutado con la colaboración de los centros de buceo, analizó durante un año el comportamiento de los submarinistas durante la inmersión, utilizando GPS y cámaras para registrar el recorrido.

Según los datos obtenidos, un 43,32% de los monitorizados realizó al menos un contacto con el entorno marino, sumando un total de 2.272 contactos registrados, lo que se traduce en una media de 5,24 contactos por submarinista cada 10 minutos.

Por otro lado, en las inmersiones en las que se contaba con un guía, se registró una media de 1,46 contactos por submarinista cada 10 minutos, mientras que en las inmersiones no guiadas, esta cifra subió hasta los 9,58 contactos.

De este modo, el estudio concluye que la explicación informativa previa a la inmersión y la presencia de guías profesionales fueron "herramientas fundamentales" para minimizar los posibles impactos del buceo sobre la biodiversidad marina de las Illes Medes.

LOS CONTACTOS: CON LAS ALETAS

En cuanto al tipo de contactos, la mayoría (66,83%) fueron con las aletas, provocando la resuspensión de sedimento y afectando a especies y hábitats marinos, y el 72,99% fueron sobre algas o fanerógamas marinas.

Asimismo, las personas que utilizan cámara o foco durante la inmersión tienen más probabilidades de efectuar algún contacto, y los datos obtenidos indican que a mayor experiencia y número de inmersiones.

Contador