El Vhir de Barcelona, Premio FAD de Arquitectura 2025

Archivo - Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir)
Archivo - Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) - GREGORI CIVERA/FAD - Archivo
Publicado: martes, 10 junio 2025 21:29

Premia a La Nave y a la remodelación de la plaza de Riells

BARCELONA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El proyecto del Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) de Barcelona, de los arquitectos Jordi Badia, Miquel Espinet y Jero Gutiérrez (BAAS Arquitectura y Espinet/Ubach) ha ganado el Premio FAD de Arquitectura 2025, ha anunciado este martes el jurado profesional en una ceremonia en el Teatre Lliure de Montjuïc.

El jurado, presidido por Sara de Gile y con Andrea Arriola, Miquel Batlle, Nuno Melo, Modest Mor y Alicia Núñez como vocales, ha destacado la "gran calidad" del proyecto, así como la elegancia y precisión en su ejecución, ha informado el FAD en un comunicado.

"A partir de una estrategia inteligente de inserción topográfica, consigue reorganizar el campus universitario integrando un edificio de más de 17.000 metros cuadrados en la trama urbana con una sensibilidad especial hacia el contexto", ha destacado.

Por su parte, La Nave ha sido reconocida en la categoría de Interiorismo, un proyecto de Atienza Maure Arquitectos que transforma una antigua fábrica de Barcelona en oficinas para una empresa tecnológica y en la vivienda de uno de los fundadores.

El jurado ha valorado el ingenio en el desarrollo de un sistema constructivo prefabricado que da "una respuesta eficaz a las necesidades y limitaciones del encargo" y ha reconocido la capacidad del proyecto para transformar un espacio industrial en una propuesta que integra técnica y hedonismo.

La remodelación urbana de la plaza de Riells, de Comas-Pont Arquitectes, se ha llevado el premio Ciudad y Paisaje por "recuperar parte del núcleo antiguo para el ciudadano, en diálogo con el paisaje del entorno".

El jurado ha valorado que el proyecto descubre "un antiguo pozo olvidado y escondido bajo la plaza, que acaba redibujando la geometría del suelo y conduciendo las aguas pluviales, más allá de sus límites".

El galardón en la categoría de Intervenciones Efímeras ha sido para 'Seasonal House: A domestic climate driven experiment', un proyecto de TAKK en "constante evolución, sin una fecha de finalización" que surgió con la intención de transformar un espacio industrial de 400 metros cuadrados en un hogar.

El jurado ha otorgado una mención espacial a la exposición '100 objetos de IKEA que nos hubiese gustado tener en Vinçon', organizada por el Dhub y con diseño de Maio.

Los galardones han reconocido con el Premio Re-FAD a la obra de Rehabilitació Vapor Cortès, Prodis 1923, en Terrassa (Barcelona), porque "transforma con sensibilidad un antiguo complejo industrial en un equipamiento abierto funcional", en un proyecto de Xavier Ros, David Lorente, Roger Tudó y Josep Ricart (Harquitectes).

PREMIO FAD INTERNACIONAL

En la misma ceremonia se ha dado a conocer el Premio FAD Internacional, que ha ido a parar para el proyecto Craquelure dans le réel, un proyecto de Gonzalo Peña, Ilse Cardenas, Diego Escamilla, Fujan Fahmi, Lucia Espinosa de los Monteros y Federico Lepre.

El Premio FAD de Pensamiento y Crítica, que aglutina los mejores textos publicados en 2014, ha sido 'ex aequo' para los ensayos 'Mies van der Rohe. Textos completos, 1922-1969' y 'Aprender a desaprender', editado por Paulo Moreira con contribuciones de otros autores sobre el rol de la arquitectura.

También se ha otorgado el Premio Habitàcola, dirigido a estudiantes de arquitectura, y que este año ha premiado el proyecto 'Simfonia de fragments', de Laura Izaguirre y Helena-Selma Mora, alumnas de BAU-Centre Universitari d'Arts i Disseny, y una mención al proyecto 'Vestida', de Laia Baqués, Pere Sabaté y Ouxiang Zhang, de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona.

Contador