Publicado 11/04/2023 17:52

La delegada del Gobierno en Melilla “llama a la tranquilidad" tras las declaraciones anexionistas del Senado marroquí

La delegada del Gobierno en Melilla "llama a la tranquilidad" tras las declaraciones anexionistas del Senado marroquí
La delegada del Gobierno en Melilla "llama a la tranquilidad" tras las declaraciones anexionistas del Senado marroquí - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

MELILLA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh Abdelkader, ha hecho este martes "un llamamiento a la tranquilidad a los melillenses" tras las declaraciones del presidente del Senado Marroquí Enaam Mayara, en las que dijo que considera que las ciudades de Ceuta y Melilla están "ocupadas" por España pero ve factible "recuperarlas" en un futuro por la vía de la negociación "sin recurrir a las armas". Sabrina Moh ha manifestado que "no cabe debate: Ceuta y Melilla son y seguirán siendo siempre españolas".

A través de un comunicado de prensa, la máxima representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la ciudad española del norte de África ha hecho un llamamiento a la serenidad de la ciudadanía de ambas ciudades, dado que "la posición del Gobierno es clara y contundente" sobre la españolidad de Melilla y Ceuta y ha hecho hincapié en que siempre formarán parte de la Nación Española.

Sabrina Moh ha recordado que el propio presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la ministra de Defensa, Margarita Robles, así como otras autoridades "ya se han pronunciado en diversas ocasiones sobre esta materia disipando cualquier atisbo de duda al respecto".

"La ministra ha dejado claro que Ceuta y Melilla son tan españolas como Zamora o Palencia y no hay nada más que discutir sobre ese tema", ha recalcado la representante gubernamental.

Por último, la delegada del Gobierno también se ha referido a las declaraciones que hizo el presidente Sánchez a mediados de octubre de 2022, desde la tribuna del Congreso de los Diputados, en las que afirmó que "Melilla y Ceuta son españolas y punto" después de que Marruecos hubiera asegurado en esos días en una carta a la ONU que no tiene fronteras terrestres con España.

Leer más acerca de: