Artemis II incorpora un terminal espacial de comunicaciones láser

Comunicaciones láser para Artemis II
Comunicaciones láser para Artemis II - NASA
Actualizado: martes, 13 junio 2023 17:53

   MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRTESS) -

   Un sistema de comunicación láser llegó al Centro Kennedy para su integración en la misión Artemis II, que llevará astronautas alrededor de la Luna por primera vez desde las misiones Apolo.

   El 16 de noviembre de 2022, la NASA lanzó la misión Artemis I, una prueba de vuelo sin tripulación al espacio cislunar. La próxima misión, Artemis II, probará todos los sistemas de Orion necesarios para los vuelos espaciales tripulados y sentará las bases para futuras misiones a la superficie lunar. La misión Artemis II también probará tecnologías nuevas y mejoradas, incluidas las capacidades de comunicación láser.

   La terminal de comunicaciones láser de Orion se conoce como el Sistema de comunicaciones ópticas Orion Artemis II u O2O.

   Los sistemas de comunicaciones láser, como O2O, brindan a las misiones velocidades de datos mayores, lo que significa que pueden enviar y recibir más información en una sola transmisión en comparación con los sistemas tradicionales de ondas de radio, que la mayoría de las misiones de la NASA utilizan en la actualidad. Más datos significan más descubrimientos.

   "A 260 megabits por segundo, O2O es capaz de enviar videos de alta definición 4K desde la Luna", dijo en un comunicado Steve Horowitz, gerente de proyectos de O2O. "Además de videos e imágenes, O2O transmitirá y recibirá procedimientos, imágenes, planes de vuelo y será un enlace entre Orión y el control de la misión en la Tierra".

   Después de recopilar datos, O2O enviará la información a través de señales láser a una de las dos estaciones terrestres en Las Cruces, Nuevo México, o Table Mountain, California, ambas elegidas por su mínima cobertura de nubes. La calidad de las imágenes y videos enviados desde Orion a través de O2O dependerá, en parte, de la cobertura de nubes en las estaciones terrestres.

   O2O fue desarrollado por un equipo de ingenieros del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el Laboratorio Lincoln del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT-LL).