España se une al Consorcio Europeo de Infraestructura de Investigación para la investigación en humanidades y sociales

Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant.
Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant. - Juanma Serrano - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 4 septiembre 2023 21:28

MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

España, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha unido como socio de pleno derecho al Consorcio Europeo de Infraestructura de Investigación (ERIC) CLARIN, cuyo objetivo es que todos los recursos y herramientas lingüísticas digitales en Europa y en otros continentes con los que colabora sean accesibles a través de un entorno en línea de acceso único para ayudar a los investigadores en humanidades y ciencias sociales.

Según ha informado el Ministerio en un comunicado, esta infraestructura se construye federando centros de los distintos países miembros en las áreas de repositorios de textos y datos, supercomputación, conocimiento en técnicas de lenguaje, etc. Por ello, la adhesión de España permitirá que haya directamente grupos aportando textos, datos, aplicaciones y servicios dedicados y dirigidos a las particularidades del español y las lenguas oficiales.

CLARIN-ERIC contribuye al desarrollo de aplicaciones cotidianas basadas en el lenguaje que utilizamos, como los motores de búsqueda, la traducción automática y los asistentes de voz, todos ellos basados en Inteligencia Artificial. Con la entrada de España, se pondrán en valor las herramientas y aplicaciones que se desarrollen en nuestro país, que podrán incorporarse a los de la infraestructura, extendiendo su uso.

Así, con la incorporación de España en CLARIN permitirá incluir las lenguas oficiales en ParlaMint, proyecto emblemático que se centra en la creación de corpus comparable y multiling de debates parlamentarios de todos los parlamentos europeos, nacionales y regionales.

La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha asegurado que la participación de España en CLARIN permitirá fortalecer el posicionamiento del español y las lenguas oficiales en el contexto europeo y mundial y explotar los recursos que ofrece la infraestructura para promover el desarrollo de la ciencia en español, el aprendizaje de las lenguas y el crecimiento de la Inteligencia Artificial en español, contribuyendo así a las líneas estratégicas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua.

HOJA DE RUTA

CLARIN-ERIC es una infraestructura de investigación de la Hoja de Ruta del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI, en sus siglas en inglés) en el área de innovación social y cultural.

Con su adhesión, España se une a Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Latvia, Lituania, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Suecia como miembro de pleno derecho, siendo Reino Unido, Sudáfrica y Suiza países observadores.

El Ministerio de Ciencia e Innovación es el departamento de la Administración General del Estado competente para la participación en infraestructuras europeas de investigación que nos representará en los órganos de gobierno del ERIC.

El nodo nacional de CLARIN está formado por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), la Universitat d'Alacant (UA), la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Barcelona Supercomputing Centre - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), la Universidad de Jaén (UJA), la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Biblioteca Nacional de España (BNE).

Leer más acerca de: