Actualizado 11/07/2024 16:21
- Comunicado -

Libia acoge el Foro Mediterráneo sobre las Emigraciones a mediados de este mes de julio

Walid Al-Lafi
Walid Al-Lafi - WWW.GLOBALIMPACTMEDIA.ES

(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 11 de julio de 2024.

Foro Mediterráneo sobre las Emigraciones: Horizontes, Retos y

Perspectivas

A mediados de este mes, en concreto el día 17 de julio, la capital de Libia, Trípoli, acogerá el Foro Mediterráneo sobre Migraciones con la participación de jefes de Estado y de gobierno europeos y africanos, entre los que destaca la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El foro abordará la cuestión de la emigración ilegal y fijará a este respecto, un marco estratégico para mejorar el diálogo y la cooperación entre África y Europa. Su objetivo será abordar la crisis de forma gradual desde los países de origen hasta los de tránsito y de destino, dado que esta crisis afecta enormemente a ambos lados del Mediterráneo, habiendo alcanzado en la última década su punto más álgido.

El foro se centrará en la necesidad de abordar las causas profundas de la emigración irregular, a través del desarrollo sostenible, la mejora de la gobernanza y la cooperación. Esto incluye invertir en oportunidades económicas, educación y atención médica en los países de origen.

El Secretario de Estado para la Comunicación y Asuntos Políticos de Libia y presidente del Foro, Walid AI-Lafi, afirmó que el Foro representará un enfoque con visión de futuro hacia una de las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo, y adoptando una estrategia integral se podrá abordar la compleja dinámica de la emigración irregular.

AI-Lafi señaló que esta iniciativa no sólo está relacionada con la gestión de los flujos migratorios, sino que su objetivo será crear un futuro en el que haya oportunidades y estabilidad para todos, reduciendo así la necesidad de realizar desplazamientos arriesgados a través del Mediterráneo.

AI-Lafi brindó una perspectiva importante sobre los desafíos y oportunidades que rodean la emigración en la región. La iniciativa busca resolver el problema en un marco colectivo y a través de sucesivas etapas, que serán expuestas ante los representantes de países europeos y africanos durante el desarrollo del foro.

Se espera que el foro cuente con la participación de representantes de gobiernos africanos y europeos, así como de organizaciones internacionales interesadas en la emigración y los derechos humanos.

Los participantes abordarán diversos temas, incluido la mejora de la gestión de fronteras, el fortalecimiento de los mecanismos de rescate y socorro de los emigrantes y la prestación de apoyo necesario a los países de acogida.

Nuevo método

A través de la presidencia del foro, el Gobierno de Unidad Nacional de Libia busca presentar dos vías principales que reflejen la visión integral de Libia sobre la cuestión de la emigración irregular. La primera vía, en la que participarán jefes de Estado y de Gobierno, abordará la cuestión a nivel estratégico y tiene como objetivo formular una visión y unas políticas unificadas, fortalecer las relaciones euro- africanas, basadas en el respeto mutuo y los intereses comunes, y planificar políticas de rápida respuesta humanitaria, que garantice los derechos y la seguridad de los emigrantes.

La segunda vía en la que participan ministros del interior y autoridades de seguridad, se ocupará de la cooperación en materia de seguridad e intercambio de experiencias e información, lo que la convierte en un enfoque multidimensional (geopolítico, de seguridad y humanitario).

Según su presidente, el Foro se centrará en tres ejes principales:

- Pasar de enfoques de seguridad a enfoques de desarrollo.

- Crear herramientas financieras de desarrollo para países que se enfrentan a desafíos económicos.

- Desarrollar políticas basadas en fundamentos mutuos de interés y respeto.

Esfuerzos y movimientos:

Con un mandato no declarado de la Unión Europea, el Gobierno italiano coordinó con los países de tránsito, Libia y Túnez, para brindar asistencia financiera y técnica, a fin de detener el flujo de emigrantes hacia las costas europeas. Así se reflejó en las sucesivas visitas de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y sus reuniones con altos funcionarios de ambos países. Meloni se reunió varias veces con el primer ministro libio, Abdelhamid Dbeibah, y con el presidente tunecino, Kais Saied, siendo la cuestión migratoria a la cabeza de la agenda.

Esas visitas dieron como fruto un acuerdo tripartito entre Libia, Túnez y Argelia, que inició su andadura en la cumbre de Túnez celebrada en mayo pasado, y cuya declaración final afirmó el compromiso de los tres países de aunar esfuerzos para mejorar la seguridad fronteriza y abordar el fenómeno de la emigración.

Para frenar el flujo de las embarcaciones de emigrantes, la Unión Europea lanzó en 2014, un programa de formación y equipamiento a la Guardia Costera libia, con el objetivo de impedir que los emigrantes llegasen a las costas europeas. Desde entonces, la Guardia Costera libia viene recogiendo a emigrantes interceptados en aguas del Mediterráneo y los lleva a centros de acogida para emigrantes ilegales.

La Unión Europea, después de Italia, sigue vigilando la cuestión con las autoridades libias, tanto en el este, como en el oeste del país, centrándose en cómo gestionar a los emigrantes e impedir su llegada a la frontera europeas, y proporcionando apoyo financiero y técnico, especialmente a la Guardia Costera, para hacer frente a esa crisis.

Sin embargo, el plan de la UE para los próximos pasos en Libia, sigue sin estar claro, ya sea recomendar el asentamiento de emigrantes en Libia o permitir que Libia decida sobre su repatriación, una tarea difícil en las circunstancias actuales.

Carga conjunta

Este foro tiene lugar en uno de los momentos en que la región mediterránea, está siendo testigo de un aumento en el número de emigrantes ilegales, lo que requiere esfuerzos internacionales para abordar este fenómeno.

Se espera que el foro ofrezca nuevas recomendaciones e iniciativas, destinadas a mejorar las condiciones humanitarias de los emigrantes y reducir de manera sostenible el flujo de emigración irregular.

La idea básica del foro es que las políticas del llamado Norte Global hacia los países de origen, y a África en general, son parte del problema. Por lo tanto, el objetivo será abordar esta cuestión a través de los puntos anteriormente mencionados, y por los que el Gobierno de Unidad Nacional de Libia se está esforzando, con el objetivo de resolver y cambiar esas políticas, a través de soluciones efectivas que reduzcan este fenómeno, que en aumento día tras día.

Emisor: Global Impact Media SL
Contacto: Global Impact Media SL
Tlf. 603307105
hamid.b@globalimpactmedia.es

Comunicados

Si quieres mejorar el posicionamiento online de tu marca, ahora puedes publicar tus notas de prensa o comunicados de empresa en la sección de Comunicados de europa press

Si necesitas asesoramiento en comunicación, redacción de tus notas de prensa o ampliar la difusión de tu comunicado más allá de la página web de europa press, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@europapress.es o en el teléfono 913592600