ALICANTE, 28 May. (EUROPA PRESS) -
El Parque La Marjal de Alicante, en el corazón de la Playa de San Juan, ha acogido este miércoles un acto de entrega de reconocimientos a las personas e instituciones que resultaron "clave" para la puesta en marcha de este proyecto pionero. Todo ello, en el marco de actos previstos por el Ayuntamiento para conmemorar los diez años de historia de este espacio.
El evento ha contado con las intervenciones del alcalde la ciudad, Luis Barcala, y del director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, además de promotores de la iniciativa, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Por parte del Ayuntamiento, los reconocimientos han sido otorgados a Carlos Domínguez Herrera, ingeniero agrónomo; Lázaro López Andrés, ingeniero de caminos; Iraida Camarasa Beviá, ingeniera civil; Joan Antoni Ferrando i Pérez, ingeniero industrial; Manuel Beltrá Martínez, arquitecto, y Juan Carlos Ramón Penalva, ingeniero técnico topógrafo.
De otro lado, Aguas de Alicante ha distinguido la labor de Asunción Martínez García, exdirectora general; Joaquín Marco Terrés, director de Operaciones; Juan Carlos Mataix, director del departamento de Obras, y Luis Gabino Cutillas Lozano, responsable de Drenaje Urbano.
Este acto, que ha contado con la asistencia de representantes del ámbito político, económico y social de Alicante, forma parte de los previstos por el consistorio para conmemorar una década de esta infraestructura "que se ha consolidado como obra precursora desde el punto de vista hidráulico y de prevención de inundaciones" y "como un espacio de esparcimiento ciudadano y de protección para la biodiversidad".
Durante su intervención en el evento, Barcala ha reivindicado el papel de "un grupo de personas que fueron fundamentales para la puesta en marcha de este proyecto de éxito pionero en Europa, que se ha convertido en un referente mundial en la prevención de inundaciones en todo este entorno de la Playa de San Juan y el campo de golf".
Además, el primer edil se ha referido a La Marjal como "un espacio de protección para la biodiversidad mediterránea y de esparcimiento ciudadano". "Gracias a este parque y a otras iniciativas que impulsa el equipo de gobierno, Alicante se ha posicionado desde hace años como un referente internacional en la gestión del ciclo integral del agua, como acabamos de comprobar en nuestro reciente viaje a Riyadh en el Encuentro de Ciudades Árabes y Europeas", ha agregado.
Y ha enfatizado: "Esta infraestructura, reconocida internacionalmente, no solo resuelve los problemas derivados de inundaciones, cada vez más amenazantes por el cambio climático, sino que permite la reutilización posterior del agua, fomenta la biodiversidad en este punto de la Playa de San Juan y aporta un gran pulmón verde a estos barrios y un espacio lúdico, recreativo y natural, conectado con otro gran parque, el de Sergio Melgares, que vertebra y articula a través de una gran zona verde los PAU 4 y 5".
"TRES NUEVOS PROYECTOS"
Barcala ha recordado el proyecto 'Alicante Agua Circular', que se desarrolla de la mano de Aguas de Alicante y que prevé una inversión de 104 millones de euros en obras para la reutilización del cien por cien de las aguas procedentes de depuración con destino a la agricultura, para, de esta forma, también lograr "el vertido cero al medio marino".
"Con La Marjal como referente, el Ayuntamiento avanza en su estrategia de instalación de infraestructuras antirriadas que permitan paliar los efectos de posibles episodios de lluvias torrenciales para minimizar riesgos y proteger a los alicantinos", ha manifestado Barcala.
Así, Barcala ha apuntado cómo "siguiendo el ejemplo de La Marjal y el depósito anticontaminación y de contención de San Gabriel" se han planificado "nuevas infraestructuras para laminar los episodios de lluvia y de nuevos tanques".
En concreto, según ha detallado, "se prevé la construcción de tres nuevos parques inundables y 12 depósitos anticontaminación y de retención".
El nuevo Plan General contempla la construcción del parque urbano Vía Parque-Teulada; un parque urbano en la cabecera del barranco San Blas, en el entorno del Parque Central, y un tercer parque urbano inundable de la avenida de Elche, junto a Casa Mediterráneo.
En cuanto a los depósitos, hay una previsión de 12 nuevos, que tendrán una capacidad total de 150.000 metros cúbicos (m3), distribuidos en "puntos sensibles" de la ciudad, "que servirán de contención y minorarán los riesgos de contaminación asociados a alivios puntuales en playas, barrancos y litoral costero, destacando los del Cocó, Palmeral, La Albufereta, Condomina y zona baja de San Gabriel en el entorno Paseo Joan Fuster".
Además, el primer edil alicantino ha recordado que "en la actualidad se están desarrollando diversas actuaciones en el ámbito de la Playa de La Almadraba que, aparte de renaturalizar el entorno de la zona, incluyen diversos elementos de drenaje y depósitos de retención, que mitigan los problemas de inundabilidad de la zona".
El Ayuntamiento ha recordado que el depósito anticontaminación del barrio de San Gabriel y el Parque de La Marjal "se suman a la red de colectores ejecutada dentro del plan antirriadas desarrollado entre 1997 y 2005, consistentes en la ejecución de grandes infraestructuras hidráulicas en el ámbito urbano Alicante y sus alrededores".
CONMEMORACIONES
El Parque La Marjal celebra su décimo aniversario a lo largo de 2025 con actos de diferente naturaleza, que van desde un acto de presentación de su nueva identidad de marca con el comienzo del año, a una mesa científico-técnica en el Colegio Provincial de Arquitectos de Alicante en marzo bajo la temática amplia de las 'Soluciones basadas en la naturaleza'.
También con un acto previsto para octubre con el que el propio parque acogerá una jornada de carácter lúdico y abierto a toda la ciudadanía de Alicante, con diferentes propuestas de ocio "para disfrutar del entorno en toda su extensión".
Junto a ello y durante todo el año, La Marjal seguirá con su actividad habitual y ofrcerá visitas guiadas, con reserva previa en la página web de Aguas de Alicante, y acogerá jornadas de anillamiento de aves --anunciadas con carácter previo a través de las redes sociales de Aguas y de las pantallas digitales del parque-- y formando parte de la Red de Senderos Urbanos diseñada por la Concejalía de Medio Ambiente.
DESDE 2015
Promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, La Marjal fue inaugurada en marzo de 2015 y "da solución a los problemas de inundaciones en una de las áreas de urbanización de la playa de San Juan de Alicante, generando una nueva zona verde para el disfrute de sus vecinos y fomentando la biodiversidad", según ha explicado el consistorio.
En su aspecto hidráulico, el parque es capaz de retener hasta 45.000 m3 "frente a una lluvia de alta intensidad", y posteriormente, derivar el caudal de lluvia a la red de drenaje o a la depuradora, por lo que esto "ha solucionado de forma totalmente diferente a las tradicionales de depósitos cerrados o canales de evacuación al mar, un gran problema de inundaciones en la zona de Playa de San Juan".
"La idea esencial de la obra ejecutada está basada en el funcionamiento regulador de los marjales, tan frecuentes en todo el litoral mediterráneo y en la Playa de San Juan antes de su transformación agrícola y, sobre todo, urbana", ha aseverado el gobierno local.
Desde su inauguración en marzo de 2015, ya han entrado en funcionamiento en varias ocasiones, como por ejemplo durante las lluvias del 13 de marzo de 2017, con 15.500 m3 de agua recogidos, y las del 21 de agosto de 2019, con 22.000 m3. Ambos valores son los mayores almacenados por este parque hasta la fecha. En total, desde su inicio y hasta febrero de 2025, ha almacenado 58.350 m3.