VALÈNCIA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -
Asociaciones del sector de las artes visuales de la Comunitat Valenciana han criticado la posible destitución del director gerente del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, -que se abordará este martes en un consejo general convocado por la Conselleria de Cultura--, y han reivindicado "un pacto sociopolítico" que ayude a cambiar la percepción y conocimiento de estas disciplinas creativas "más allá de censuras, controles y manipulaciones sectarias".
Así se afirma en un comunicado conjunto difundido por AVVAC, AVCA, ANIAV, LaVAC y MAV después de que haya trascendido la propuesta de cese de Pérez Pont. Las asociaciones firmantes, en dicho escrito, también expresan su apoyo a la concentración convocada mañana por la tarde en solidaridad con el director del organismo cultural.
Para las entidades, el cese de Pérez Pont "sería una flagrante falta de consideración", ya que, según afirman, "previamente, en coordinación con representantes de la Conselleria y después de consultar las asociaciones profesionales del sector, se acordó no vincular la renovación de cargos o direcciones en los centros y museos de la Generalitat con cambios políticos".
"De este modo se garantiza que los programas se cumplan con independencia y libertad, tanto en el ámbito cultural como en el sector de las Artes Visuales. Aun así, esta nueva intervención de la Conselleria de Cultura, sin explicitar las razones objetivas y admitiendo que los cambios políticos pueden comportar cambios en las direcciones de los centros culturales y artísticos, no nos parecen fundamentadas en las buenas prácticas y demuestra una vez más la insensibilidad hacia una de las expresiones artísticas más precarizadas en la actualidad", lamentan.
"VOLUNTAD DE CONTROL"
En esta línea, temen que se esté "volviendo a una voluntad de control por parte de aquellos que denuncian la ideologización de la educación y la cultura por los antiguos gobernantes, a un control desde la prepotencia descarada".
Las asociaciones resaltan "algunos de los cambios que se han producido en la percepción de las artes visuales y la cultura contemporánea en el territorio valenciano", unos cambios que "han impugnado una realidad que durante mucho de tiempo ha sido sometida a la arbitrariedad de un libre mercado y algunos círculos de poder muy elitistas".
"En los últimos años, proyectos de investigación, comisariado, residencias, exposiciones y apoyo a proyectos en el territorio han demostrado que las artes visuales no solo necesitan vender sus obras o buscar reconocimiento entre sus iguales para sentirse recompensadas profesionalmente, sino que saben articularse y relacionarse con la sociedad más allá del mercado y el diseño y control institucional", sostienen.
Por último, recuerdan que "se ha estado defendiendo la carencia de un marco laboral y jurídico para los artistas, una precariedad que se ha mitigado parcialmente con la gestión de José Luis Pérez Pont". Por lo tanto, consideran que su cese "rompe una dinámica de mejoras profesionales basada en las buenas prácticas".