La agrupación abre curso con un recital del trompetista Pacho Flores
VALÈNCIA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Banda Sinfónica Municipal de València ofrecerá este año un total de 28 conciertos para todo tipo de público, homenajes al maestro Padilla, Puccini y García Asensio y el primer concierto del Dia de la Dona en la temporada 2024-2025, cuyo lema es 'Sin Fronteras'.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, ha dado a conocer este miércoles la nueva temporada de la formación, acompañado por el director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, y el director artístico de la Banda, Cristóbal Soler, quien ha indicado que la programación ha sido diseñada porque la música se vive como un "verdadero lenguaje sin fronteras" que trasciende los límites de la cultura y la lengua.
Desde este temporada, la Banda tendrá su local permanente de ensayos en el Palau de la Música, espacio donde se ha presentado el nuevo año. Llimerá ha expresado su satisfacción por la presencia de la BSMV en el audiotorio, donde ha asegurado que está "su local de ensayo y su sala de conciertos".
La mayoría de las actuaciones se enmarcan en la programación regular de la Sala Iturbi pero, además, se ofrecerán cuatro conciertos en los Jardines del Palau de la Música, tres al aire libre en distintos barrios, y cuatro conciertos extraordinarios con motivo de la festividad del Corpus, de la Virgen de los Desamparados y una visita a la localidad de Buñol.
La presentación ha contado con la asistencia de numerosos profesores de la BSMV, así como el trompetista Pacho Flores, que participará en el concierto de apertura de la temporada, y también el maestro Enrique García Asensio, a quien se ofrecerá un homenaje el próximo 24 de noviembre.
José Luis Moreno ha destacado los diferentes estilos y estéticas y la participación de solistas de "primer nivel" tanto del ámbito local como nacional e internacional en la temporada 24-25. Esta es la primera vez que se presenta la programación completa de la BSMV, con el objetivo de "reflejar la singularidad de la Banda", ha dicho el edil.
La temporada se abre el jueves 19 de septiembre con el Concierto de Apertura del curso 2024-2025, en el que se interpretarán las piezas 'Aires gitanos' de Pablo Sarasate, 'Stunning Trumpet' de Giancarlo Castro y la 'Sinfonía del Nuevo Mundo' de Antonín Dvorák. El concierto lo dirigirá el director titular de la Banda Municipal, Cristóbal Soler y participará el trompetista Pacho Flores.
La Banda Municipal participará el 24 de septiembre en el Festival Ensems con tres estrenos absolutos: el pasodoble 'Xatet' de David Pont, 'De las criaturas' de Carlos Perales y 'Cinc impressions per a banda' de Francisco Bort. En la segunda parte del concierto, se interpretará la pieza' Music for Prague 1968' de Karel Husa.
Para finalizar el mes de septiembre, la Banda Municipal viaja a Buñol para ofrecer una actuación con la 'Sinfonía del Nuevo Mundo' de Antonín Dvorák, 'Goya' de Julián Palanca, 'Katiuska' de Pablo Sorozábal y 'El barberillo de Lavapiés' de Francisco Barbieri. La temporada continuará con la participación en la Mostra de València- Cinema del Mediterráneo, donde interpretará piezas de Mancini y Bernstein, y el concierto conmemorativo del 9 d'Octubre.
También habrá dos actuaciones para celebrar el año Puccini y un homenaje a Enrique García Asensio bajo su propia dirección. El concierto de Navidad de este año contará con la colaboración de la Coral Juan Bautista Comes y, en el mes de enero, habrá un concierto monográfico de valses, polcas y pasodobles.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La Banda también celebra este curso el Día Internacional de la Mujer con un concierto previsto para el 9 de marzo con la dirección de Isabel Rubio. Otra de las actuaciones previstas son un concierto en familia, la participación de la Banda en el Ciclo de Órgano del Palau y la clausura del Certamen Internacional de Bandas de Música.
Además, con la llegada de la primavera, la agrupación musical celebra de nuevo el ciclo en los Jardines del Palau con un homenaje a Concha Piquer, un concierto de música de bandas sonoras, música para tuba y el centenario del pasodoble 'Valencia' del maestro Padilla, incluido en la zarzuela 'La bien amada'.
Cristóbal Soler ha destacado la participación de reconocidos solistas como, además de Pacho Flores, los percusionistas Javier Eguillor y Conrado Moya; el flautinista Paco Varoch; el trombonista David Pont y los cantantes Diana Navarro y Xavi de Bétera, así como de formaciones vocales locales como la Coral Catedralicia, la Coral infantil Juan Bautista Comes, y también formaciones de cámara y directores y directoras invitadas como García Asensio, José Rafael Pascual Vilaplana, Isabel Rubio o Vicent Balaguer.
Soler ha destacado la "importancia de la música como patrimonio cultural invaluable", y ha subrayado el papel de la Banda Sinfónica Municipal de València como "puente hacia nuestro legado musical". "Queremos que la banda tenga su singularidad y que su presencia no esté vinculada a otras actividades", ha apuntado Moreno.
AUMENTO DE PLAZAS
Asimismo, Moreno ha anunciado que el consistorio tiene el objetivo de aumentar el número de miembros de la banda durante los próximos cuatro años, ya que cree que la cifra actual de músicos es una "carencia", por lo que se está hablando con el departamento de Personal del Ayuntamiento para ver la posibilidad, si bien ha advertido que es un trabajo que se va a realizar "progresivamente".
A preguntas de los medios sobre cómo es la relación actual entre la Banda Municipal y el Palau de la Música, los dos directores han coincidido en que está "más calmada". Llimerá ha puntualizado que lo mejor para los músicos es poder trabajar en las instalaciones del Palau porque son las "mejores".
En esta línea, los dos directores han convenido en que lo "mejor" es ofrecer al público valenciano "todo lo que tenemos", tanto la Orquesta como la Banda. "Es nuestro potencial y nuestro patrimonio nacional", han manifestado.