La Casa de la Cincia de Valncia visibiliza el "rostro mediterráneo" de 28 científicas de 18 países

La Casa de la Cincia del CSIC en Valncia acoge la exposición Rostres Mediterranis de la Cincia
La Casa de la Cincia del CSIC en Valncia acoge la exposición Rostres Mediterranis de la Cincia - CSIC
Publicado: viernes, 1 septiembre 2023 18:33

VALNCIA, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, la Casa de la Cincia, acoge desde este viernes y hasta el 29 de septiembre, en horario de 10.00 a 14.00 horas entre semana, la exposición 'Rostres Mediterranis de la Cincia'.

Esta muestra, compuesta por 30 paneles explicativos en valenciano, tiene como objetivo visibilizar a 28 mujeres científicas de 18 regiones del Mediterráneo y promover así las vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes.

La iniciativa forma parte del proyecto europeo de divulgación científica Mednight, la Noche Mediterránea de las Investigadoras, un gran evento asociado a la Noche Europea de la Investigación que se celebra el 29 de septiembre en Valncia y otras ciudades de la cuenca mediterránea, según ha informado la organización en un comunicado.

La exposición, que está ubicada en la sala de exposiciones de la Casa de la Cincia del CSIC en Valncia (calle Bailía 1), consiste en una colección de breves biografías con rostros "nuevos, frescos, distintos y de actualidad"; rostros de 28 mujeres científicas de 18 países a ambas riberas del Mediterráneo que viven circunstancias personales, culturales y profesionales muy variadas, pero todas ellas con un elemento común que las conecta: el Mare Nostrum.

MARÍA BLASCO Y ANA LLUCH

El público podrá conocer el trabajo de científicas expertas en sus áreas: la albanesa Ornela Bardhi (informática e ingeniería); la italiana Fabiola Gianotti (física de partículas); la maltesa Irene Sciriha Aquilina (matemáticas); la croata Snjeana Kordic (lingüística); la egipcia Nagwa Meguid (genética); la francesa Pascale Cossart (bacteriología); la israelí Ester H. Segal (nanotecnología); la marroquí Raja Cherkaoui El Moursli (física nuclear); la libanesa Najat A. Saliba (química). Entre las científicas españolas retratadas están María Blasco (biología) y Ana Lluch (medicina).

La exposición, diseñada por la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, se enmarca en el proyecto Mednight que pretende generar "unidad mediterránea" en torno a la ciencia, reconociendo problemas comunes, destacando el valor y el apoyo de la investigación y la tecnología hacia las principales preocupaciones comunes y poniendo de relevancia la figura de la mujer investigadora, especialmente en áreas como mar y contaminación, clima y energías limpias, dieta y alimentación y vida y salud.

Las actividades de la actual edición, entre las que se incluye la itinerancia de esta exposición, se desarrollarán hasta el 29 de septiembre, fecha en la que se celebrará esta fiesta por la ciencia en más de 400 ciudades europeas como Valncia, Lesbos, Messina, Estambul, Alicante, Orihuela, Torrevieja, Nicosia y El Cairo.

La delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana participa en este proyecto europeo junto a Fisabio, Incliva, El Caleidoscopio (entidad que facilita esta versión de la muestra), Fundación Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana (MUDIC), Universidad de Mesina, Universidad de Kadir Has Estambul, Asociación Europea de Mujeres Rectoras (EWORA) y SciCo Chipre bajo la coordinación de SciCo Grecia.