ALICANTE 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Castillo de Santa Bárbara invita a realizar un viaje por la historia de la mano de una selección de instrumentos musicales de entre el siglo XVI y el XX, entre los que se incluyen salterios renacentistas, pianos barrocos y "una de las guitarras conservadas más antiguas del mundo".
Entre los instrumentos que se pueden contemplar se incluyen clavicordios, pianofortes, pianos, guitarras, campanas de mano del mismo fundidor de Carlos V o un arpa de Pierre Challiot de acción simple, más pequeña y cómoda para que la tocaran las mujeres en los salones dieciochescos.
Entre las guitarras se encuentra una de las conservadas más antiguas del mundo, francesa de 1600, y otra del siglo XX realizada por José Ramírez como un encargo especial para José Tomás.
La exposición 'De la palabra a la música. Instrumentos musicales históricos en Alicante' se podrá visitar en la sala Taberna de la fortaleza hasta enero de 2026, detalla el consistorio.
Con motivo de esta muestra se han programado cuatro conciertos en los que se utilizarán algunos de los instrumentos y que se celebrarán en el Aljibe del Castillo, el primero de ellos a cargo de un cuarteto de la Orquesta Barroca de la Comunitat Valenciana.
La inauguración ha contado con la asistencia deel jefe de Patrimonio municipal y coordinador de la muestra, José Manuel Pérez Burgos; los dos comisarios --el catedrático de Música José María Vives y el doctor y restaurador de instrumentos de Patrimonio Nacional Víctor Martínez, propietarios de las piezas expuestas--, junto a los concejales de Turismo y Cultura, Ana Poquet y Antonio Peral, y el vicealcalde, Manuel Villar.
"Este fantástico viaje nos invita a recorrer la historia del arte y de la música, que es la historia de la sociedad desde el mundo de la creación musical y la ciencia organológica que estudia y clasifica los instrumentos musicales, presentes desde la Prehistoria", ha manifestado el coordinador de la muestra.
TODOS LOS INSTRUMENTOS SE PUEDEN TOCAR
Los comisarios han detallado la historia y curiosidades de la veintena de instrumentos musicales, que se pueden ver con sus correspondientes paneles explicativos junto a un vídeo en el que se puede escuchar cómo suenan. Además, "todos y cada uno de los instrumentos se pueden tocar, porque todos salvo uno han sido restaurados para que emitan su sonido original".
En definitiva, se trata de "una maravillosa exposición llena de tesoros que ayuda a conocer mejor nuestros orígenes a través de la música y pone en valor la importancia de la conservación y restauración del patrimonio", ha destacado la edil de Cultura.