CCOO denuncia "deterioro" de Atención Primaria en la Comunitat y exige reforzarla para "garantizar el acceso universal"

Archivo - Protesta de los médicos de Atención Primaria en imagen de archivo
Archivo - Protesta de los médicos de Atención Primaria en imagen de archivo - FOMAP - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 14:32

VALÈNCIA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

Con motivo del Día Mundial de la Atención Primaria, que tiene lugar el 12 de abril, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha denunciado el "deterioro" de la Atención Primaria y ha insistido en la "necesidad urgente" de "fortalecer este nivel asistencial, pilar fundamental del sistema público de salud, clave para garantizar la equidad, la proximidad y el acceso universal a los servicios sanitarios".

CCOO ha puesto en valor en un comunicado que "se hayan dado algunos pasos con la elaboración del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria estatal", pero ha lamentado "la parálisis actual y la falta de compromiso político real para su desarrollo en la Comunitat Valenciana".

"El deterioro de la primaria se agrava con las políticas de recortes, la falta de personal y el empeoramiento progresivo de las condiciones laborales como las que aplica el conseller de Sanidad, Marciano Gómez", han manifestado desde el sindicato.

Para CCOO, la Atención Primaria valenciana "ha sufrido, en los últimos dos años, un retroceso evidente en la calidad asistencial prestada a la población, que se refleja por ejemplo en la demora para obtener una cita". "Además, no se han tomado medidas estructurales de calado y adecuadas para atajar problemas como las plantillas insuficientes, sobrecarga de trabajo o la falta de cobertura de bajas y vacaciones del personal", ha agregado.

Desde el sindicato han remarcado que "estas problemáticas, unidas a las falsas promesas como la implantación de la jornada de 35 horas, ocultan recortes de derechos laborales y paralización de las mejoras pactadas con la Administración en la Mesa Sectorial de Sanidad".

A su juicio, la Atención Primaria "debería contar con un presupuesto del 25 por ciento del gasto sanitario total como recomienda la OMS; mejorar las condiciones laborales para retener el talento, aplicando la jornada de 35 horas sin recortes ni contrapartidas; e incorporar nuevos perfiles profesionales (terapia ocupacional, logopedia, optometría, etc.)".

"Asimismo, es necesario un equipamiento tecnológico y recursos materiales para aumentar la capacidad resolutiva de los centros de salud; la desburocratización real de las consultas para destinar ese tiempo a los pacientes; una coordinación efectiva entre niveles asistenciales y la mejora del acceso a pruebas diagnósticas desde primaria", ha destacado.

"COMPROMETIDO"

Por todo ello, el sindicato ha subrayado que está "comprometido" en "exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la reversión de todas aquellas políticas que ponen en riesgo la calidad asistencial y los derechos del personal sanitario".

En este sentido, CCOO ha destacado que "seguirá movilizando al personal y a la ciudadanía, para entre todos, defender un modelo de sanidad pública, universal, de calidad y cercana como la que se brinda desde la Atención Primaria". Igualmente, ha reivindicado que la sanidad pública "no se defiende con discursos, sino con presupuestos, personal y condiciones laborales dignas".

"La Atención Primaria es la piedra angular de nuestro sistema sanitario, por eso este sindicato exige políticas valientes que la dignifiquen, la refuercen y la sitúen donde le corresponde", ha concluido.

Contador