Detenidas 13 personas por estafar a empresas y particulares en Castellón y Alicante

Archivo - Coche patrulla de la Guardia Civil
Archivo - Coche patrulla de la Guardia Civil - GUARDIA CIVIL-ARCHIVO
Publicado: martes, 5 octubre 2021 12:20

CASTELLÓ, 5 Oct. (EUROPA PRESS) - -

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal -con la detención de 13 personas- supuestamente dedicada a cometer estafas a empresas y particulares de las comarcas del Alto Palancia
(Castellón) y La Vega Baja (Alicante).

Los hechos se vienen investigando desde el mes de diciembre del
2019 por el Equipo de Delitos Informáticos y Telemáticos (EDITE) de
la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la
Guardia Civil de Castellón, en el marco de la denominada 'Operación
FRANGEO', que se inició tras la denuncia presentada por varias
empresas de la comarca del Alto Palancia (Castellón), así como
posteriormente por particulares de la comarca de la Vega Baja
(Alicante), los cuales habían sido víctima de varias estafas que les había causado un grave perjuicio económico.

A lo largo de la investigación se ha podido constatar que la
organización investigada contaba con un amplio tejido delincuencial
con capacidad de actuación en el territorio nacional. Principalmente
estaba constituida por dos células diferenciadas, una asentada en la
zona de Madrid y la otra en la zona Alicante, donde tenía
desplegados a la mayoría de sus miembros.

La misma estaba encabezada por una persona con multitud de
antecedentes penales, al igual que su lugarteniente, los cuales
ponían "gran empeño" en no ser localizados. El resto de miembros de
la organización daban cobertura logística y económica y aportaban sus cuentas bancarias para recibir el dinero estafado, altas de líneas de teléfono, alquileres, alojamientos y otros productos a nombre de ellos, todo ello con el fin de mantener en el anonimato la identidad real de sus jefes, para lo que habían sido especialmente aleccionados.

Gracias a las indagaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, se ha podido identificar plenamente a los cabecillas de la estructura
criminal, especialmente al jefe de esta, el cual llevaba huido de la
Justicia desde hace 13 años por encontrarse en búsqueda, detención e ingreso en prisión por numerosos juzgados de la geografía española, motivo por el cual usaba una identidad inventada o utilizaba la de otro miembro de la organización.

MODUS OPERANDI

Uno de los 'modus operandi' utilizado consistía principalmente en
hacerse pasar por una empresa de subastas de vehículos que eran
ofrecidos a empresas y particulares a un precio muy competitivo, e indicaban a los perjudicados la obligación de depositar una fianza o aval para poder obtenerlos. Una vez depositada la cantidad económica solicitada, los vehículos o maquinaria no eran entregados.

Cuando los perjudicados reclamaban la entrega de los vehículos o la devolución del dinero aportado, estos continuaban con falsas promesas, alegando problemas en la gestión.

En otras ocasiones, haciéndose pasar por una empresa de compraventa de vehículos, buscaban vehículos de renting en venta o
traspaso en Internet, realizaban el cambio de titular con el banco que proporcionaba el renting, utilizando para ello los datos personales de algún miembro de la estructura delictiva, para posteriormente venderlos a terceras personas, dejando de pagar la cantidad acordada con la entidad bancaria en concepto de alquiler.

Tras un arduo proceso de investigación y numerosas gestiones, los investigadores han conseguido desarticular una red delincuencial compuesta por un total de 13 miembros, a los que se les imputan
los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y blanqueo
de capitales. La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción único de Segorbe.

Leer más acerca de: