Discovery Lab: la ciencia que divertirá y enriquecerá la experiencia reggae del Rototom en su 30 aniversario

Archivo - Público frente espacio ciencia 'Discovery Lab' y área Jamkunda del Rototom 2024.
Archivo - Público frente espacio ciencia 'Discovery Lab' y área Jamkunda del Rototom 2024. - LUCA A D'AGOSTINO - Archivo
Publicado: sábado, 5 julio 2025 10:34

   El impulsor de 'Quantum Fracture' y el presentador de 'Órbita Laika' guiarán 2 de las 20 propuestas de este espacio en agosto en Benicàssim

   CASTELLÓ, 5 Jul. (EUROPA PRESS) - -

   Veinte propuestas integran la programación de Discovery Lab, el espacio dedicado a la ciencia y su divulgación, desde una óptica divertida, adaptada al público generalista y con reconocidos científicos desplazados desde diferentes partes del mundo, con el que el festival Rototom Sunsplash enriquecerá la agenda extramusical de sus 30 ediciones, que celebrará del 16 al 23 de agosto en Benicàssim (Castellón).

   Se trata de un guiño a la diversidad de público que concentra la cita, y que refuerza con otras muchas actividades en sus otras áreas culturales que exploran desde las acrobacias y el circo, a las sesiones de yoga y baile afromoderno en familia, los conciertos reggae para público infantil o los talleres de artesanía.

   Durante las seis jornadas de celebración de Discovery Lab -del 17 al 22 de agosto- y entre los 200 shows que llenarán de música de raíces jamaicanas el recinto de conciertos de Benicàssim, este espacio científico animará las tardes del festival.

   Lo hará gracias a la alianza de Rototom Sunsplash con el CERN, uno de los centros internacionales de investigación más prestigiosos del mundo, con sede en Suiza, y la colaboración de instituciones como CERN and Society Foundation; la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT); The Big Bang Collective; la Sociedad Europea de Física; la Universidad de La Rioja; el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); y el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM).

   "Es un verdadero placer para el Festival Programme del CERN y The Big Bang Collective regresar al Rototom Sunsplash este año. Nos encantó el entusiasmo y la participación del público en 2024 así que esperamos traer un nuevo y emocionante programa de shows, charlas y talleres al festival este verano", ha explicado Connie Potter, directora del CERN Festival Programme y socia de The Big Bang Collective.

PROPUESTAS

   Entre las propuestas de este 2025 figuran el recorrido por el lado más loco, y real, del Universo con José Luis Crespo, impulsor del canal divulgativo sobre ciencia 'Quantum Fracture', con casi 4 millones de seguidores en Youtube; o el abordaje de la practicidad de las matemáticas en el día a día, que defenderá el profesor de la Universidad de La Rioja y presentador del programa de RTVE 'Órbita Laika', Eduardo Sáenz de Cabezón, quien detallará cómo con ayuda de las matemáticas se pueden entender los efectos de las redes sociales para disfrutar de una "mejor vida virtual", han indicado desde la organización del festival.

   La agenda de talleres contará con invitados internacionales desplazados expresamente hasta Benicàssim para participar en Discovery Lab, como el caso de la compositora austriaca Dorit Chrysler, toda una institución en el arte del theremín, que llegará directa desde Nueva York, donde colabora con varios museos, para impartir un taller para enseñar a 'tocar' este sorprendente instrumento electrónico.

   Los talleres seguirán con la refrescante propuesta que traerán, desde la University West of England, el ingeniero informático David Williams y la estudiante Camila Orozco, que explicarán cómo preparar helado con nitrógeno líquido. Continuarán, en formato interactivo, con una actividad para mostrar cómo la radiactividad está presente de forma natural en nuestro entorno -a cargo de los divulgadores científicos de la Universidad de Santiago de Compostela Cristina Cabo y Yassid Ayyad-; y con el dirigido a aprender a construir un circuito de Higgs, a cargo del tecnólogo y científico Kaj Siebert.

   El público de Discovery Lab tendrá la oportunidad de conocer de cerca, de la mano de la estudiante Manuela Borba, Project Earth, una organización que busca mostrarle al mundo el potencial oculto en la gente joven para moldear el futuro, especialmente en temas ambientales, e incentivar la innovación.

   Por su parte, la física del CERN Andrea García-Tejedor acercará una mirada crítica sobre los dilemas sociales de la IA en la sesión 'Inteligencia Artificial: expectativas vs realidad'; y Pino Caballero y Daniel Escánez-Expósito, del Instituto de Astrofísica de Canarias, compartirán en una interactiva charla tips para evitar ser víctimas de ciberataques comunes, además de presentar en otra de las sesiones un dinámico juego de cartas diseñado para motivar el aprendizaje en materia de computación cuántica.

   Además, Discovery Lab abordará junto a Martin Förtsch y Alberto Díaz, de la consultora tecnológica TNG y llegados desde Alemania, la tecnología de Deepfakes moderna, que permite crear dobles virtuales que participan en videollamadas con una apariencia natural y convincente. Durante el show harán una demostración de Deepfakes en tiempo real y alta resolución.

   Así mismo, el ingeniero del CERN Álvaro Pérez Torrejón impartirá una charla sobre el magnetismo y las asombrosas propiedades de los imanes, a la que seguirá, ofertado por The Big Bang Collective, un 'Aperitivo magnético': un encuentro relajado entre público y científicos y una oportunidad "para preguntar todo aquello que siempre has querido saber sobre ciencia", han subrayado desde la organización de Discovery Lab.

SIETE ÁREAS TEMÁTICAS

   "Un verano más, Rototom Sunsplash se transforma en un crisol de planes en familia a través de sus siete áreas temáticas, en las que se incluye Discovery Lab, y que acercan actividades diversas y para público de todas las edades para disfrutar de esta experiencia en equipo", han recordado desde el festival.

   Se trata de espacios como Jamkunda, el área más africana, que junto a sus concurridas sesiones de baile afromoderno, ha programado para esta edición presentaciones de libros -'Tierra de Luz', de la periodista Lucía Mbomio-; teatro, monólogos y gastronomía en directo, además de la presentación de proyecto como 'Winner Circle', que aúna moda, arte y raíces.

   En Magicomundo, el espacio de juego libre para el público infantil, emerge entre sus muchas propuestas la sesión Reggae en Familia que guiará el trío Emeterians, representante del roots reggae estatal que celebrará sus 20 años de trayectoria musical en Rototom Sunsplash 2025. Mientras, el espacio para adolescentes Teen Yard se moverá a ritmo de cultura urbana y dará a conocer proyectos cercanos y transformadores de cultura joven como los impulsados desde los colectivos La Simulación o Fractals; y Rototom Circus ha programado seis shows con marcado acento acrobático para las preveladas del festival.

Contador