El Festival de Jazz de València apuesta por artistas valencianos y una "mirada atlántica" en su programa

Presentación de la 27ª edición del Festival de Jazz de València en el Palau de la Música.
Presentación de la 27ª edición del Festival de Jazz de València en el Palau de la Música. - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 15:32

   La 27ª edición recupera los conciertos en los jardines del Palau de la Música y rendirá homenaje a las víctimas del incendio de Campanar

   VALÈNCIA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   El Festival de Jazz de València ha presentado este viernes la programación de su 27ª edición, que tendrá una "mirada atlántica" con actuaciones de Terri Lyne Carrington o Gonzalo Rubalcaba, junto a artistas y agrupaciones valencianas como la Banda Simfónica Municipal o la Orquestra de València.

   En total, el festival reunirá a 41 artistas premiados con un Grammy, 23 de ellos latinos. Esta edición supondrá la vuelta del festival a la sala Iturbi y también la recuperación de los conciertos en los jardines del Palau de la Música.

    De forma paralela al certamen, también tendrá lugar el 24º Seminario de Jazz y Música Latina en el conservatorio municipal José Iturbi de València. Además, las 'big bands' valencianas tendrán un "especial protagonismo" con un ciclo propio de tres actuaciones en la sala Rodrigo.

   El programa también contará con el ciclo 'Jazz als barris', que incluye cuatro actuaciones musicales durante el mes de julio en barrios de València, entre ellos Campanar como "homenaje al trágico suceso" del incendio de un edificio que se cobró la vida de diez personas.

   Así lo ha manifestado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, en la presentación del programa junto al director del Palau de la Música, Vicente Llimerà; la subdirectora de Música de la institución, Nieves Pascual, y el coordinador del Festival, Enrique Monfort.

PROGRAMACIÓN

   La primera de las actuaciones del Festival de Jazz será en los jardines del Palau de la Música. El 20 de junio la Banda Simfònica Municipal de València, dirigida por Cristóbal Soler, será la encargada de abrir el programa con el espectáculo 'Kiko Berenguer Freedom Experience'. Más tarde, el día 26, será el turno de Perico Sambeat Flamenco Big Band, liderado por el saxofonista valenciano en un programa de fusión.

   Por su parte, la sala Iturbi acogerá el 28 de junio la "gran noche" de jazz fusión con la Methenology Band, Jaco Pastorius Legacy y Bright Size Life Jam Session. El 9 de julio será el turno del Trio d'Ete con Gonzalo Rubalcaba, Eric Harland y Matt Brewer.

   En esta línea de ritmos cubanos, el 10 de julio la trompetista Andrea Motis, acompañada de Camerata Papageno, presentará 'Febrero'. Además, el 11 de julio, el saxofonista Paquito D'Rivera realizará un concierto fusión con el flamenco Juan Manuel Cañizares y el especialista de armónica Antonio Serrano junto a la Orquestra de València.

   El 12 de julio será el homenaje en clave de jazz a Nino Bravo a cargo de la Orquesta y el Coro de Radio Televisión Española (RTVE), junto a Serafín Zubiri y David Pastor Band. Del mismo modo, el 13 de julio actuará la percusionista y cantante norteamericana Terri Lyne Carrington.

   El pianista cubano Chucho Valdés cerrará el ciclo de conciertos en la sala Iturbi con el espectáculo 'Irakere 50 aniversari', que rinde tributo a la banda que marcó "un antes y un después" con su influencia en el jazz latino.

'BIG BANDS' Y 'JAZZ ALS BARRIS'

   Del mismo modo, el Festival de Jazz de València contará con un ciclo de 'big bands' valencianas con tres conciertos en la sala Rodrigo del Palau de la Música. El primero de ellos, el 4 de julio, será a cargo de la Ki Big Band con el cantante y guitarrista británico James Morrison, bajo la dirección de Ramón Cardo.

   Completarán la propuesta el 6 de julio Lírica Big Band feat Eva Romero, dirigidas por Kako Rubio, y la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música de València con el espectáculo 'Black, brown & beige' el 7 de julio, bajo la dirección de Jesús Santandreu.

   Por otra parte, el ciclo 'Jazz als barris' realizará cuatro conciertos gratuitos al aire libre en diferentes barrios de València. El primero de los espectáculos será el 20 de julio en la plaza de Camapanar con un espectáculo de la contrabajista Martina Sabariego en homenaje al "trágico suceso" del incendio que se cobró la vida de diez personas.

    En esta línea, el trombonista Paco Soler actuará 21 julio en la plaza del Santísimo Cristo de Natzaret; el pianista Eduard Marquina lo hará el 27 de julio en el Parc Central y Julia Sapiña pondrá voz al espectáculo del 28 de julio en el Parc de Benicalap.

   Además, la XXIV edición del Seminario Internacional de Jazz del Palau de la Música, organizado por Sedajazz, se celebrará del 25 al 28 de junio en el Conservatorio Municipal José Iturbi de València. El encuentro está dirigido a estudiantes y músicos profesionales de jazz, que podrán asistir a clases magistrales de diferentes materias, jam sessions y otras actividades complementarias.

"SINÓNIMO DE CALIDAD Y DE PRESTIGIO"

   El concejal Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha destacado la "gran tradición" de València con el jazz y ha asegurado que el festival se ha convertido en "todo un acontecimiento musical sinónimo de calidad y de prestigio".

   En este sentido, ha valorado el positivamente la presencia de artistas valencianos y de compositoras en el programa de festival, al tiempo que ha apuntado que las ubicaciones del ciclo 'Jazz als barris' no son "fortuitas" y ha subrayado las "numerosas instalaciones culturales" del Parc Central y el carácter de "barrio de la música" de Benicalap.

   Por su parte, el director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, ha señalado que es el "único festival" que une a "tres grandes formaciones" como la Orquesta y Coro de RTVE, la Camerata Papageno y la Orquesta de València junto a la Banda Sinfónica Municipal.

   También ha puesto en valor la vertiente formativa del festival con la colaboración con el Conservatorio Superior de Música de València y con el Conservatorio Municipal José Iturbi, ya que acogerán el Seminario Internacional de Jazz y participarán en el programa del festival.

Contador

Leer más acerca de: