Se espera que en Castelló el valor de un inmueble crezca un 2,2% y en Alicante un 0,7%
MADRID/VALÈNCIA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
Una Inteligencia Artificial (IA) prevé que la ciudad de València registre la mayor subida de precios de compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana para el cierre del segundo trimestre del año, con un incremento del 2,7 por ciento. También se producirán incrementos en las valoraciones en Castelló, con un 2,2% más, y en Alicante --un crecimiento del 0,7%--, comparando la evolución estimada entre 1 de abril y 30 de junio de 2025.
Según ha informado el portal Fotocasa en un comunicado, esta es una de las estimaciones del algoritmo que la plataforma ha desarrollado para "adelantarse al comportamiento del mercado, así como prever la evolución de los precios" tanto de compra como de alquiler.
Desde enero de 2025, Fotocasa publica trimestralmente las estimaciones de esta aplicación desplegada gracias al uso combinado de tecnologías como la IA y el Big Data, puestas al servicio del mercado de la vivienda.
"Hemos querido dar un paso más hacia la transparencia del mercado con el lanzamiento de nuestro Índice Predictivo de Precios que, gracias al uso de inteligencia artificial y al análisis masivo de datos de oferta y demanda, anticipa cómo evolucionarán los precios en las diferentes zonas", ha expresado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.
A nivel nacional, hay otras ciudades que aumentarán sus precios, como en Oviedo, donde el valor de un inmueble se incrementará un 4,3%, seguida de las ciudades de Almería (+3,8%), Guadalajara (+3,3%), y València (+2,7%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el Top 10 de ciudades con mayores alzas de precios a nivel nacional: Albacete (+2,7%), Girona (+2,6%), y A Coruña (+2,6%).
En la zona más temperada de incrementos de precio se encontrarán ciudades como Huelva (+2,5%), Pontevedra (+2,4%), Castelló (+2,2%), Murcia (+2,2%), Ourense (+2,1%), Palma (+1,8%), Barcelona (+1,7%), León (+1,4%), Segovia (+1,1%), y Vitoria (+1,0%).
A continuación, el algoritmo SmartPrice predice que registrarán variaciones positivas inferiores al 1% capitales como Zamora (+0,9%), Cuenca (+0,9%), Córdoba (+0,8%), Huesca (+0,7%), Alicante (+0,7%), Logroño (+0,5%), Santa Cruz de Tenerife (+0,5%), Jaén (+0,4%), Santander (+0,3%), Cáceres (+0,3%), Cádiz (+0,3%), Sevilla (+0,3%), y Vigo (+0,1%).
MÁS CIUDADES CON PRECIOS A LA BAJA
Por otro lado, el Índice Predictivo de Precios de DataVenues también estima que los precios bajarán en capitales de provincia al cierre del segundo trimestre de 2025, como Teruel (-9,7%), Lugo (-9,1%), Ciudad Real (-3,6%), Palencia (-3,3%), Bilbao (-2,5%), Badajoz (-1,8%), Salamanca (-1,3%), y Lleida (-1,2%).
También experimentarán descensos trimestrales más suaves (por debajo del 1%) otras ciudades como Zaragoza (-0,9%), Granada (-0,9%), Pamplona (-0,6%), Madrid (-0,4%), Las Palmas de Gran Canaria (-0,3%), Málaga (-0,2%), o Ávila (-0,2%).
Así, pasan de 12 a 15 las ciudades analizadas que registran precios a la baja en la comparativa entre marzo y junio de 2025, con caídas porcentuales más fuertes en las valoraciones de las capitales que experimentan los mayores retrocesos de precios.
LAS CIUDADES SIN VARIACIONES DE PRECIOS PASAN DE 8 A 3.
"La tendencia indica que el encarecimiento del precio no será tan intenso en los próximos meses. El precio por metro cuadrado está por debajo de la media nacional y la capacidad de atracción poblacional no es tan elevada como en las ciudades habitualmente más tensionadas", ha comentado Matos.
También puede observar cómo se moderan los incrementos de precios en las ciudades con mayores subidas, mientras que el número de capitales con valores de compraventa alcistas se mantiene prácticamente igual (suben de 31 a 33).