Jóvenes con discapacidad intelectual se gradúan por la UV de un curso de formación continua para el empleo

Jóvenes con discapacidad intelectual se gradúan por la UV de un curso de formación continua para el empleo
Jóvenes con discapacidad intelectual se gradúan por la UV de un curso de formación continua para el empleo - UV
Publicado: lunes, 23 junio 2025 16:25

VALÈNCIA 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

Una quincena de estudiantes con discapacidad intelectual (DI) se han graduado por la Universitat de València (UV) en un curso de formación continua que les ha preparado para su incorporación al mundo laboral.

Se trata de jóvenes de entre 18 y 30 años que integran la tercera promoción de UNINCLUV, un programa formativo financiado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE), según ha detallado la institución académica en un comunicado.

Los recién graduados en un "emotivo" acto presidido por la rectora de la UV, Maria Vicenta Mestre, han estado acompañados por sus familiares, el profesorado universitario que ha colaborado en el programa, y sus tutores y tutoras de prácticas en empresas, además de miembros de la comunidad universitaria --entre ellos, estudiantado voluntario-- y representantes de las entidades colaboradoras del programa: Fundación Asindown, Plena Inclusión Comunitat Valenciana, Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (Avapace), Inserta Empleo Comunitat Valenciana y ADEIT UV-Fundación Universidad-Empresa.

Con el título 'Programa Universitario de Formación para Mejorar las Habilidades Sociolaborales de Jóvenes con Discapacidad Intelectual, del Desarrollo y/o del Espectro Autista', este posgrado aporta a la última promoción de UNINCLUV un Certificado de Formación Continua por haber cursado un itinerario de adquisición y desarrollo de habilidades sociolaborales, de mejora de la autonomía y formación académica, al que se suma la preparación laboral mediante prácticas formativas en 12 empresas e instituciones.

En concreto, estas entidades son Avapace; Fundación La Posta de la Comunitat Valenciana; CEIP La Murtera, Ador de Palma de Gandia; Plena Inclusión Comunitat Valenciana; TAES Formación; Alboraya Unión Deportiva; Fundación Stella Maris; Fundación Asindown; Ayuntamiento de l'Eliana; Ayuntamiento de Bellreguard Escoleta Infantil; JD Spain Sports Fashion 2010, S.L, y Federación de Hockey de la Comunitat Valenciana.

Junto a la rectora, han presentado el acto las tres codirectoras del programa, las profesoras Vicenta Ávila, Carmen Carmona y Celeste Asensi --esta última, directora del servicio UVdiscapacitat--. Igualmente, la graduación ha contado con la intervención de la directora de Programas con Universidades de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano.

Asimismo, han asistido la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de la Universitat de València, Sylvia Martínez Gallego, y el gerente de la Fundació General de la UV, Cristóbal Suria.

Asensi ha destacado que "este día será inolvidable para los 15 graduados, sentados en primera fila como protagonistas de facto y que han reconocido sentirse satisfechos, orgullosos y más seguros que nunca".

La docente ha detallado los objetivos del programa y los logros que se han alcanzado, como el trabajo en equipo, presencial y en línea, o una formación integral para la empleabilidad del alumnado a través de seis módulos académicos y un periodo de prácticas de 150 horas en empresas y entidades.

"MOTOR DE LA UNIVERSIDAD"

Por su parte, Martínez Lozano ha celebrado el resultado del curso "al haber conseguido ensanchar los caminos de la inclusión", mientras Mestre ha resaltado la "importancia" del estudiantado como "motor de la universidad, y de sus capacidades diversas, resolviendo de este modo una finalidad principal de la UV, pública y con 525 años de historia".

"No podemos dejar de trabajar por valores como la igualdad, la inclusión y el respecto a todas las personas", ha defendido la rectora, quien ha dado paso a la entrega de las orlas conmemorativas.

Durante el acto, se ha presentado un reportaje audiovisual sobre la tercera edición de UNINCLUV, producido por UVdiscapacitat y UVcomunicació/TAU, donde las responsables universitarias y Fundación ONCE exponen su experiencia, política y objetivos en términos de inclusión, mientras el alumnado aporta, en primera persona, su aprendizaje académico a través del programa y muestra su trabajo en las prácticas laborales.

La UV es la universidad española presencial con "mayor número" de estudiantes --más de un millar de matrículas--, y "líder" en políticas de inclusión e igualdad desde hace décadas a través del servicio UVdiscapacitat, desde donde se trabajan programas específicos de atención a la discapacidad adaptados a las necesidades de cada miembro de la comunidad universitaria.

En el curso 2023-2024, UVdiscapacitat atendió a más de 1.550 personas entre estudiantado, personal técnico de administración y servicio, y personal docente e investigador, y realizó más de 5.500 acciones de apoyo mediante asesoramiento psicoeducativo, equiparación de oportunidades, sensibilización, formación, voluntariado y accesibilidad universal.

Un "compromiso" que la institución académica acaba de reforzar también a través de la firma de sendos convenios de colaboración con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) y Fundación Asindown, que se inscriben dentro de la apuesta "estratégica" de la UV por la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

PROGRAMA 'UNIDIVERSIDAD' 2024-2025

Fundación ONCE, con el apoyo del FSE, ha impartido en el curso 2024-2025 esta formación a 30 universidades españolas, entre estas, la Universitat de València.

El alumnado ha recibido formación teórica y ha cursado módulos de habilidades sociales y laborales. Además, ha tenido la oportunidad de acceder a prácticas en empresas y entidades colaboradoras.

El objetivo, según han explicado desde Fundación ONCE, es "mejorar la formación y el acceso al empleo de los y las jóvenes con DI, que representan el 40 por ciento de toda la juventud con discapacidad y que se enfrentan a mayores dificultades a la hora de encontrar trabajo; así como ofrecerles la oportunidad de vivir y experimentar el ambiente universitario".

De acuerdo con los datos proporcionados por Fundación ONCE, cerca de 3.000 jóvenes con DI "han conocido la realidad universitaria española, además de mejorar su perfil profesional gracias a las prácticas laborales incluidas dentro del programa, lo que supone en algunos casos una contratación posterior".

Contador