Películas clásicas y cortos italianos protagonizan el ciclo europeo del Festival de Cine de Alicante

Película 'La vida es bella'.
Película 'La vida es bella'. - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALICANTE
Publicado: viernes, 19 mayo 2023 18:44

ALICANTE, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Italia será el país invitado de honor en el Festival Internacional de Cine de Alicante, por lo que el certamen proyectará clásicos del cine italiano y cortometrajes del Festival Roma Film Corto, en el marco del ciclo de cine europeo, en colaboración con Casa Mediterráneo.

El ciclo, que se desarrollará en Casa Mediterráneo con entrada libre limitada al aforo, comenzará el 6 de junio y se prolongará hasta el 9 de junio y cuenta con el patrocinio de la Embajada de Italia en España, según ha indicado la organización en un comunicado.

Las proyecciones italianas arrancarán el martes 6 de junio con el largometraje 'Cinema Paraiso' de Giuseppe Tornatore, ganador del Óscar a la mejor película extranjera en 1990. Un 'flashback' recorre la vida de Salvatore, cineasta de éxito, que encuentra el valor para regresar a su tierra natal tras la muerte de Alfredo, operador de cine y su mentor profesional.

Un día después será el turno de 'La gran belleza' de Paolo Sorrentino, el film ganador de un Óscar en 2014. Este largometraje ofrece una fascinante mirada sobre Roma y muestra la vida de Jep Gambardella, periodista de éxito y seductor innato, que esconde su desencanto detrás de una actitud descarada que le lleva a ver el mundo de forma amarga.

El viernes 9 de junio, a las 18.00 horas, se proyectarán una serie de cortometrajes pertenecientes al 'Festival Roma Film Corto'. Los asistentes podrán asistir para ver 'L'Allaccio' de Daniele Morelli, 'Come un animale' de Antonio Petruccelli y 'Volevo essere Gassman' de Cristian Scardigno. A estas proyecciones asistirá el director técnico del festival italiano, Roberto Petrocchi.

Ese mismo día, a las 19.00 horas, será el turno de la proyección de la película ganadora de un Óscar en 1999, 'La vida es bella' de Roberto Benigni, que cuenta la historia de Guido, un librero italiano judío que es deportado en un campo de concentración nazi con su hijo y su mujer. El protagonista, empeñado en proteger a su hijo, se inventa una historia fantástica para ocultar la trágica situación en la que se ve envuelto y que esconde los horrores del Holocausto.

La obra que cerrará este ciclo de cine italiano será 'Malleus', de Andrés Rafael Zabala. Esta película, estrenada en 2022, se proyectará también el 9 de junio, a las 20.00 horas en los cines Kinépolis del Centro Comercial Plaza Mar 2.

El reparto de esta producción italiana está formado por Rosanna Fedele y Massimiliano Graziuso. 'Malleus' narra la historia de Bea, una cocinera de 50 años que vive encerrada en su propia casa tras sufrir el ataque de un loco que asesinó a su marido en la calle. Pero, en realidad, ella no está sola en la casa: la vivienda es frecuentada por misteriosas presencias que la protagonista no es capaz de identificar.

El director del Festival, Vicente Seva, ha agradecido a la Embajada de Italia en España su colaboración para la realización de este ciclo, que "muestra lo mejor del cine clásico" italiano. Además, ha anunciado que un representante de la embajada entregará el premio al mejor cortometraje internacional.

Leer más acerca de: