Pérez avanza que el consejo económico y social de la Diputación de Alicante se reunirá el martes 22 de julio

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (PP), durante el pleno ordinario de julio de la institución provincial
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (PP), durante el pleno ordinario de julio de la institución provincial - DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 17:21

   ALICANTE, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha avanzado durante el pleno ordinario de julio de la institución provincial que convocará el consejo económico y social el próximo martes 22 a las 11.00 horas.

   Pérez ha realizado estas declaraciones en el marco del debate de una moción presentada por el grupo socialista, que ha reclamado al equipo de gobierno provincial la convocatoria de este órgano en julio y la celebración en septiembre del debate sobre el estado de la provincia.

   En este texto, que ha sido rechazado con los votos de PP y Vox, aunque lo ha respaldado el portavoz de Compromís, el PSPV ha alertado de la "baja ejecución" del Plan Planifica de la Diputación, que ha situado únicamente en el 15 por ciento; la "reducción" de la partida económica del Plan +Cerca, y la "no participación" en el Fondo de Cooperación Municipal por parte de la institución provincial alicantina.

   Al respecto, la diputada socialista Isabel López ha criticado la "falta de gestión y previsión del equipo de gobierno provincial", mientras que la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, Marina Sáez, ha defendido la gestión del ejecutivo de Toni Pérez.

   Así, Sáez (PP) ha indicado que el Plan Planifica "se encuentra en su fase inicial, ya que solo ha transcurrido un año y medio desde su aprobación y requiere una tramitación que incluye la redacción y licitación de las obras". "El plan está en marcha con rigor y planificación y dará resultados en los tiempos previstos", ha apuntado.

   Asimismo, ha defendido "la próxima puesta en marcha del Plan +Cerca, sujeto a un plan económico-financiero y la reactivación de las reglas fiscales", y ha recalcado que el consejo económico y social y el debate sobre el estado de la provincia se convocarán "en tiempo y forma".

CENTROS DE DÍA

   De otro lado, Vox ha presentado un texto en defensa de los centros de día de gestión integral de la provincia de Alicante, con "especial atención" al de Ibi. Su portavoz, Gema Alemán, ha abogado por que la Diputación reclame a la Generalitat "que aplique de forma inmediata y efectiva los convenios firmados para los centros de día y residencias de gestión integral de la provincia y que publique con urgencia las nuevas licitaciones sin que se reduzcan la calidad asistencial ni se recorten las plantillas".

   Sobre este asunto, la diputada de Bienestar Social, Loreto Serrano, ha explicado el trabajo que se está desarrollando en torno a esta problemática "para intentar solucionar la situación irregular que dejó el Consell del Botànic".

   "Se está trabajando muy duro por parte de la Conselleria para regular toda la situación heredada que nos encontramos y solventarlo. Ya se está trabajando en ello y en el primer trimestre de 2026 podría estar resuelto", ha apuntado para justificar su rechazo a la propuesta de Vox.

   De esta forma, la moción planteada por Alemán no ha prosperado, ya que el PP ha votado en contra y el PSPV se ha abstenido. Por su parte, el portavoz y diputado de Compromís, Ximo Perles, sí ha respaldado el texto junto a la representante de Vox.

SERVICIOS SOCIALES

   Durante el pleno de julio se ha aprobado por unanimidad que la Diputación financie este año con 2,3 millones de euros la prestación de servicios sociales de atención primera en distintos municipios de la provincia.

   En concreto, se ha dado luz verde a los contratos-programa para la colaboración en esta materia con los ayuntamientos de Agost, Cox, Dolores, Los Montesinos, Onil, Pinoso y Sax y las mancomunidades de La Vid y El Mármol y El Xarpolar.

   Con estos acuerdos, enmarcados en el convenio que en su momento se firmó con la Generalitat, la institución provincial colabora en la prestación de servicios como la ayuda a domicilio, las ayudas económicas individuales por emergencia social o el programa Menjar a Casa y cubre "gran parte de gastos de personal de trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, educadores, asesores y personal administrativo que se prestan desde las áreas de servicios sociales municipales".

   "Desde la Diputación de Alicante hacemos un esfuerzo muy importante para garantizar la prestación de servicios sociales esenciales en nuestros municipios colaborando con los ayuntamientos, que son realmente los que conocen las necesidades más acuciantes de los distintos colectivos, especialmente los más vulnerables, en esta tarea", ha indicado la diputada de Bienestar Social, Loreto Serrano, a través de un comunicado.

   Durante la sesión plenaria también se ha dado el visto bueno a la convocatoria de subvenciones no dinerarias a ayuntamientos para la ejecución del primer grupo de proyectos del Plan de Ahorro Energético Optimiza, con un montante total de 697.000 euros.

   Xaló, Biar, la Vall de Gallinera, Llíber, Ondara, Catral, Pego, Benimantell, Els Poblets, Gorga, Benigembla y La Torre de les Maçanes son los municipios que han entrado en esta primera tanda, con proyectos que incluyen la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público y la instalación fotovoltaica de autoconsumo en edificios municipales y otras energías renovables.

Contador