UGT PV destaca que el aumento del paro en enero es "coyuntural" y "el menor en los últimos diez años"

Archivo - Las secretarias de Mujer y Políticas LGTBI de CCOO PV, Coti Iborra, y de Formación, Empleo e IGualdad de Género de UGT-PV, Pilar Mora
Archivo - Las secretarias de Mujer y Políticas LGTBI de CCOO PV, Coti Iborra, y de Formación, Empleo e IGualdad de Género de UGT-PV, Pilar Mora - CCOO PV - Archivo
Publicado: jueves, 2 febrero 2023 13:35

VALÈNCIA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

UGT PV ha valorado este jueves que, a pesar de que el desempleo aumentó en 6.776 personas en la Comunitat Valenciana durante enero, "es el menor incremento en la Comunitat Valenciana en los últimos 10 años". Además, considera que el aumento de la contratación indefinida y el descenso de la temporal constatan "el buen funcionamiento de la reforma laboral".

El sindicato ha hecho balance, en un comunicado, de las cifras de paro registrado del mes de enero en la Comunitat Valenciana, publicadas este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, de las que se extrae que el desempleo ha aumentado en 6.776 personas (+2% respecto a diciembre), y el número total de desempleados se ha situado en los 345.019.

"Los aumentos del desempleo y la afiliación en el mes de enero en la Comunitat Valenciana se producen de forma coyuntural, registrándose el menor aumento del desempleo de, al menos, los
últimos 10 años y con un descenso de la afiliación que, si bien es mayor respecto al año anterior, se encuentra en los niveles de años anteriores", ha destacado UGT.

Además, ha incidido en que "el paro aumenta en un porcentaje superior" en el conjunto de España. También ha indicado que en 2022 se produjo un descenso del desempleo de 12.188 personas, "si bien fue una evolución atípica, ya que en la Comunitat Valenciana es habitual un aumento del paro en el mes de enero, donde la destrucción
de empleo se produce fundamentalmente en el sector servicios".

No obstante, ha lamentado que "se siguen manteniendo las brechas de género, con un mayor aumento del desempleo entre las mujeres, que son el 65% de las nuevas personas desempleadas".

Por provincias, en términos relativos, ha puesto el foco en que Castellón registra "un peor comportamiento" con un aumento del 3,13%.

Por lo que respecta a la contratación, en la Comunitat Valenciana disminuye en 3.986 con respecto al mes anterior. Disminuye
la contratación temporal y aumenta la indefinida un 6,38%, "lo que refleja los efectos positivos de la reforma laboral, que junto a la subida del salario mínimo interprofesional deben incidir en la mejora de la calidad en el empleo", ha expuesto.

Según la secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV, Pilar Mora, "es necesario que el gobierno aplique la perspectiva feminista a todas sus políticas para así acabar con las brechas de género que hacen que las mujeres sufran mayores tasas de desempleo y de temporalidad". "Además, exigimos a la patronal que dado sus grandes beneficios dejen de entorpecer las negociaciones y se sienten a negociar una subida salarial totalmente necesaria para las personas trabajadoras", ha añadido.

Más información