Morant agradece a la institución que "protegiera" a la comunidad universitaria al suspender las clases el día de antes de la dana
VALÈNCIA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Universitat de València (UV) ha celebrado este lunes el acto conmemorativo por su 525º aniversario, durante el que la rectora, Mavi Mestre, ha resaltado que la institución "ha crecido y ha sufrido al igual que la ciudad y su población" y es "el resultado del trabajo de generaciones de valencianos y valencianas y también de la colaboración con los poderes de cada tiempo", algo que ha considerado necesario resaltar "para hacer justicia a nuestra historia". También ha reivindicado que la UV se ha convertido en una entidad "moderna" y posicionada "en los rankings más prestigiosos".
El acto, que tuvo que ser aplazado tras la dana del 29 de octubre, se ha desarrollado en el Paraninfo de la Universitat y ha contado con la participación de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otras autoridades políticas, sociales, eclesiásticas, militares y civiles.
En su intervención, Mestre ha subrayado que la Universitat de València "ha crecido a lo largo del tiempo con la ciudad", a la vez que también "ha sufrido al igual que la ciudad y su población", desde "el asedio, bombardeos y saqueo de las tropas de Napoleón" o el cólera hasta la vacunación en la época de la covid, la gran riada de València de 1957 o la pasada dana del 29 de octubre de 2024.
"Una Universidad que ha crecido en paralelo en la ciudad y que ha formado parte activa de su historia", ha destacado, al tiempo que ha puesto en valor que la institución ha contribuido a la recuperación postdana. "Todavía lo estamos haciendo", ha apuntado.
La rectora, que ha considerado que su "largo" discurso es "necesario para hacer justicia a nuestra historia", ha hecho hincapié en que la Universitat de València es "el resultado del trabajo de generaciones de valencianos y valencianas, y también de la colaboración con los poderes de cada tiempo".
"Las ideas liberales llegaron a València a través de la universidad y, con ellas, el ideal de la democracia. El pasado año hacía no solo 525 años de la creación de la Universitat de València. También se cumplían 85 años del fin de la guerra civil española y el inicio de una feroz represión que llevó muchísimas personas en la prisión, si no al fusilamiento, como el rector Peset Aleixandre", ha recordado.
Dicho esto, ha mostrado su "reconocimiento a todas las personas que lucharon en defensa de la democracia". "No solo en la guerra civil, sino en la larga noche del franquismo", ha incidido, al tiempo que ha puesto en valor a las autoridades académicas "que se rebelaron contra la persecución de estudiantes y estudiantes de nuestra universidad, luchadoras y luchadores por la recuperación de la democracia".
Mestre ha hecho mención a la Constitución y al hecho de que esta "recoge los derechos a la autonomía universitaria, el derecho en la educación, en la investigación y a la libertad de cátedra", en un momento "cuando nos encontramos en el despliegue" de la nueva Ley del Sistema Universitario Español (LOSU), la que "regula el sistema universitario en un equilibrio competencial con el despliegue del estado autonómico", ha señalado.
Por último, ha puesto de relieve que la UV es a día de hoy una institución "moderna" y con un gran plan de inversiones, "pese al contexto presupuestario que vivimos", y que ha iniciado "la remodelación más grande de nuestros campus para continuar disponiendo de unas instalaciones punteras de España y Europa". Y ha sacado pecho de que su estudiantado presenta, "con datos objetivos, el "mejor rendimiento" del Sistema Universitario Valenciano.
RECONOCIMIENTOS
Durante el acto, la UV ha reconocido a instituciones como el Consell Valencià de Cultura, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Comité Económico y Social, Les Corts, el Arzobispado de Valencia, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, la Audiencia Provincial de Valencia, la delegación de Defensa, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el CGTAD, la Policía de la Generalitat, la Policía Local de València, el Centro Nacional de Inteligencia, la Unidad Militar de Emergencias y la Comandancia Naval. Y en materia educativa, a la Conselleria de Educación, la AVAP, ANECA, la Agencia Estatal de Investigación y el CSIC.
Además, como muestra del compromiso de la UV con la "vertebración y el desarrollo", la institución ha reconocido a las administraciones locales, "las más próximas a la ciudadanía", con las que ha desplegado una "importante relación". Entre ellas, a los ayuntamientos de Alpuente, Bétera, Canals, Dénia, El Puig, Llíria, Oliva, Sumacárcer, Tavernes de la Valldigna, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Chiva. Y también a Alzira, l'Eliana, Quart de Poblet, Utiel, Sagunt, Gandia, Ontinyent, Paterna y València.
En el marco de la dana, han recibido reconocimientos los consistorios de Alaquàs, Benetússer, Manises, Mislata, Paiporta, Torrent y Xirivella. Al respecto, la rectora ha aprovechado para agradecer a la comunidad educativa su implicación en los trabajos posteriores a las inundaciones.
INTERVENCIONES
En cuanto a las intervenciones de las autoridades presentes, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que la UV "nació y avanza fiel a un compromiso de formar a personas creativas y críticas al servicio del bien común" y ha resaltado que esta institución "ha sabido adaptarse al paso del tiempo". "Ha sobrevivido a guerras, dictaduras, crisis globales o locales como el covid o la fatal dana, pero siempre al lado de las soluciones y al servicio del bien común", ha valorado.
Sobre las inundaciones del pasado octubre, ha hecho hincapié en que la UV "estuvo y está a la altura", una postura que ha querido "agradecer". Así, ha subrayado que, basándose en las "previsiones científicas", la entidad "protegió a la comunidad universitaria suspendiendo la actividad desde un día antes" a la dana. Y ha reconocido a las instituciones que "hacen ciencia", que "nos avisan, nos informan y nos defienden ante la ciudadanía" frente a "aquellos que niegan la ciencia que hacéis".
Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la "estrecha relación" de la Universitat con el Ayuntamiento al compartir ambas "vocación de servicio y futuro". "Ha acompañado a la ciudad durante más de cinco siglos en la construcción de su desarrollo, ha dado siempre ejemplo y ha resistido todo", ha resaltado. "El saber es garantía para proteger a nuestros vecinos", ha añadido.
Además, ha reivindicado una Europa "más fuerte y unida" para hacer frente a las actuales "amenazas" en forma de "conflictos bélicos y comerciales" y para abordar también "los retos que surgen dentro de nuestras propias fronteras". Y ha apostado por seguir construyendo con la UV "una ciudad más humana, justa y sostenible". "Las ciudades que progresan son las que saben cuidar su universidad, y las universidades que trascienden son las que no se olvidan de su ciudad", ha aseverado.
Finalmente, la vicepresidenta primera de la Diputació de València, Natàlia Enguix, ha agradecido la apuesta de la UV por una educación "pública y de calidad". Para Enguix, ambas instituciones "comparten la visión común de construir una sociedad más justa, formada e igualitaria". "Cuando las universidades y las instituciones caminan juntas, gana toda la sociedad", ha destacado.
Y ha aprovechado para hacer hincapié en que la mesa presidencial del acto ha estado compuesta íntegramente por mujeres --Mestre, Morant, Catalá, Enguix y la secretaria general de la UV--, una muestra, a su juicio, del "cambio social que la sociedad ha fomentado y hecho posible", proceso en el cual la UV ha tenido un "papel fundamental" gracias a sus estudios en "igualdad, violencia de género y empoderamiento de las mujeres".