València celebra el Día Mundial del Arte con 'Tus diseños en nuestro salón' en el Museo de la Ciudad

València celebra el Día Mundial del Arte con 'Tus diseños en nuestro salón' en el Museo de la Ciudad
València celebra el Día Mundial del Arte con 'Tus diseños en nuestro salón' en el Museo de la Ciudad - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA
Publicado: lunes, 14 abril 2025 16:12

VALÈNCIA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

València se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Arte, que se conmemora cada 15 de abril, con la actividad titulada 'Tus diseños en nuestro salón', una propuesta de creatividad abierta a la ciudadanía que se desarrollará este martes en el Museo de la Ciudad. De este modo, a partir de las 11.00 horas, el espacio museográfico municipal, ubicado en el Palacio del Marqués de Campo, acogerá esta "actividad especial" en la que el público sea protagonista.

Para ello, el museo abrirá sus puertas y prestará el material necesario a las personas que se acerquen a lo largo de la jornada para "estimular su creatividad y su personal visión" de uno de los espacios del centro: las pinturas de Jordi Teixidor que adornan el techo de la sala denominada Salón de Baile. La actividad se desarrollará en horario de mañana y de tarde, de 11.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 18.45 horas, según ha indicado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Desde el área de Cultura del consistorio han explicado que el museo facilitará las herramientas de dibujo, y las personas participantes redecorarán las pinturas del techo del salón de baile "desde una mirada contemporánea, como en su día las reinterpretó el artista Jordi Teixidor". Así, con la actividad 'Tus diseños en nuestro salón', se pretende que las y los visitantes "puedan convertirse en artistas y dar rienda suelta a su imaginación y sensibilidad".

"El arte es global, cambiante, dinámico y, muchas veces, arriesgado; y el Museo de la Ciudad también lo es", han subrayado los organizadores de la actividad. "De hecho, en el proceso de rehabilitación, que se acometió en este espacio en los años 80 del pasado siglo, se asumió un gran riesgo: adaptar su arquitectura a los nuevos lenguajes artísticos, fundiendo lo histórico con lo actual, el pasado con el presente, como se plasmó en la iniciativa de encargar las pinturas del techo del salón de baile a Jordi Teixidor", han señalado.

Por su parte, el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha agregado que "hoy, el Museo de la Ciudad se encuentra en pleno proceso de reflexión y cambio, y quiere invitar a los visitantes a participar en él".

UN PALACIO DEL SIGLO XVII

El Día Mundial del Arte fue proclamado durante la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre del año 2019, con el objetivo de promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte. Se trata de una iniciativa dirigida a "estimular la creatividad, la innovación y la diversidad cultural", a la vez que "fomentar el intercambio de conocimientos y el diálogo a través del arte".

El edificio que alberga al Museo de la Ciudad es originario del siglo XVII, y fue ampliado y remodelado a mediados del siglo XIX por el alcalde de la ciudad y futuro marqués de Campo, José Campo y Pérez (València, 1817- Madrid, 1889). El inmueble constituye un "interesante ejemplo" de arquitectura señorial valenciana y fue declarado Bien de Relevancia Local en 1973; pasando a la categoría de BIC (Bien de Interés Cultural) en octubre de 2007.

De "porte monumental", en él coexisten pervivencias barrocas, visibles en los detalles ornamentales de la fachada principal, el patio o la escalinata cubierta y la cúpula decorada, así como en el eclecticismo clasicista del cuerpo principal de la fachada, diseñado por el maestro de obras Manuel Ferrando.

En 1973, el edificio, entonces propiedad de los condes de Berbedel, fue adquirido por el Ayuntamiento de València con el fin de albergar en él las colecciones artísticas municipales y otros fondos de interés. Desde entonces exhibe en sus diversas salas "interesantes" colecciones de carácter histórico, artístico, arqueológico y etnográfico, todas ellas pertenecientes al patrimonio municipal y vinculadas, de forma directa o indirecta, al devenir sociocultural de la ciudad.

En la década de los 80 del pasado siglo, el arquitecto Manuel Portaceli Roig diseñó la rehabilitación del palacio y organizó el recorrido museográfico por las diferentes salas del edificio. Se incorporaron las plantas bajo cubierta, y los techos de los salones de baile fueron decorados con las pinturas de Jordi Teixidor.

Contador