Brays Efe protagoniza 'El fantástico caso del Golem', inspirada en Wes Anderson y con ganas de "romper" los algoritmos

Bruna Cusí, Javier Botet completan el elenco,  junto con la colaboración de Anna Castillo, Luis Tosar, Roberto Álamo y Tito Valverde.
Bruna Cusí, Javier Botet completan el elenco, junto con la colaboración de Anna Castillo, Luis Tosar, Roberto Álamo y Tito Valverde. - SIDERAL
Publicado: jueves, 15 junio 2023 18:52

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Brays Efe es el protagonista de la nueva película de Burnin' Percebes (Nando Martínez y Juan González), que adopta estéticas similares al cine de Wes Anderson, y que pretende "romper" el algoritmo de Internet porque "no está hecha siguiendo un manual de guión".

"Es una película que no está hecha para los algoritmos. Está hecha pensando en el espectador y que cuando entre al cine viva una experiencia cinematográfica de principio a fin", ha afirmado el actor en una entrevista con Europa Press al presentar 'El fantástico caso del Golem', que se estrena en los cines este viernes, 16 de junio.

El actor ha confesado que cuando le llegó el guión le pareció "algo loquísimo" e incluso llegó a dudar por si no había entendido de qué iba la trama. "Me pareció un guión loquísimo, en el que pasaban un montón de cosas y que me hacían preguntarme: '¿esto cómo se va a hacer?'", ha indicado.

Los directores, respecto a las palabras de Brays Efe sobre los algoritmos, coinciden en que no es una película basada en un "producto" y defienden que tiene que existir cosas diferentes "para que la gente encuentre más espectro y no venga todo masticado". "Entiendo los algoritmos como casi un producto. De repente es el cine de vampiros, de adolescentes, etc, y esta película en sí es una rara avis, que permite que el espectador tenga la oportunidad de descubrir otro tipo de cine", ha asegurado Juan González.

El mundo de los algoritmos es uno de los principales temas que aborda 'El fantástico caso del Golem' y, como ocurre en la cinta, los directores reconocen que no saben qué es exactamente este término. "¿Quién sabe lo que es el algoritmo? Parece que las empresas están contratando a esos algoritmos pero que ni siquiera ellos tienen muy claro de qué va. Estamos ahora en un punto en el que, de un día a otro, de repente se cree que lo importante es una cosa u otra", ha destacado Nando Martínez.

Los directores explican que la película es una cinta "disfrutona" y así se lo han trasladado al público que acudió al Fetsival de Málaga, donde se estrenó. "La gente iba al festival preparada para ver otro tipo de peli y les causó sorpresa. A la mitad de la película comprendieron que era divertida y momentos de risa", han comentado.

El elenco lo completan Bruna Cusí y Javier Botet, y Anna Castillo, Luis Tosar, Roberto Álamo y Tito Valverde.

¿MINISTERIO DE CULTURA?

Por otro lado, Bays Efe se ha referido a la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo de eliminar el Ministerio de Cultura. "Su propuesta es quitar el Ministerio de Cultura y unirlo a otro. Gracias, Feijóo de verdad. Menos mal que por ahora no ha llegado al poder", ha afirmado.

En este sentido, Javier Botet ha señalado que a lo mejor la medida es "práctica" porque cree que se aporta y se ayuda "muy poco".

"Es ser sincero porque la otra forma parece más de aparentar y no termina de funcionar. Aquí en España, en comparación con otros países, se aporta muy poco al arte. Es ridículo", ha asegurado, antes de añadir que, quizá, con la medida de Feijóo el sector se vuelve muy fuerte como Conan el Bárbaro. "Aunque Conan al final corta la cabeza a quién le hace ponerse fuerte", ha advertido.

LEY DEL CINE

Por otro lado, Nando Martínez ha lamentado que no se haya aprobado la ley del cine y, junto el otro director de la cinta, Juan González, han señalado que las ayudas y subvenciones que se dan "están muy bien" pero piden que haya más.

"Ojalá hubiera más ayudas y tuviéramos mucho más dinero porque así habría muchas propuestas interesantes y podríamos ver productos muy diferentes y atractivos", han apostillado.

Burnin' Percebes cuentan por primera vez con el apoyo de dos productoras, Aquí y Allí Films y Sideral, además del ICAA, y agradecen que hayan apostado por ellos y la libertad que les han brindado para hacer lo que querían.