Tebas: "España es el país más penalizado fiscalmente para un futbolista"

Javier Tebas
Javier Tebas - Irina R. Hipolito / Afp7 / Europa Press
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 19:35

"Estamos por detrás de la Bundesliga por el saneamiento del FC Barcelona"

MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, explicó este miércoles los "riesgos de la política deportiva" en distintos focos que deben unirse para hacer un fútbol sostenible como el que practica la liga española, aunque recordó que España es el país "más penalizado fiscalmente para un futbolista", al tiempo que valoró la irrupción de la Liga saudí y la poca fiabilidad de la ECA.

"Nosotros tenemos un sistema de 'fair play' financiero que funciona. Somos una Liga sostenible económicamente y de acuerdo con esto es lo que se puede fichar. Algún club podía haber fichado más pero es decisión de los clubes. Somos una Liga que no da pérdidas y en Europa solo hay dos Ligas que no dan pérdidas: LaLiga y la Bundesliga", dijo en la World Football Summit Europe 2023.

"Es verdad que hemos estado por detrás de la Bundesliga y la explicación la tiene sobre todo el fenómeno del FC Barcelona, que está en un periodo de saneamiento económico, de una situación complicada de la que viene, y eso hace que falten los números de este club para igualarnos a la Bundesliga", añadió el presidente de la patronal en su intervención en la cita en Sevilla.

Tebas recordó que la "Premier, la Liga italiana y la francesa son ligas de pérdidas millonarias" y dio la bienvenida a la Liga saudí, aunque está por ver qué camino decide tomar. "Al no estar dentro de la UEFA, los modelos que se están implantando no tienen que limitar su inversión, pero la Liga saudí está construyendo un modelo de Liga en esa zona que es un modelo de atracción de turismo", dijo.

"Yo daría un consejo, que ya di a China, para construir una gran Liga hay que tener grandes jugadores pero no es lo único. Hay que trabajar mucho la marca de tu competición y de tus clubes, trabajar con sus derechos audiovisuales, tener paciencia para que esa marca crezca. Ya veremos el modelo que quiere seguir", añadió.

Por otro lado, el presidente de LaLiga explicó las dificultades del control financiero a nivel Mundial, un tema "a replantear" ya que "el fútbol de hoy no es el mismo que el de hace 15 años", y apuntó a la importancia de las diferencias fiscales. "Si la propia Unión Europeo no ha hecho armonización fiscal, es muy complicado que lo puede hacer la UEFA. Es muy complicado que exista", comentó.

"Abogo más que por las autoridades de cada país sepan que para que nuestro producto sea más competitivo tenemos que igualarnos. Ahora, para el periodo de fichajes por ejemplo, hay que pensar que la Liga española o España es el país más penalizado para un futbolista fiscalmente. En Italia, la media, es la mitad que en España. Abogo por que las políticas de Italia vengan a España, nos ayudaría a ser más competitivos", añadió.

Por otro lado, Tebas abordó la multipropiedad en los clubes no como algo peligroso siempre y cuando haya un "control de los precios de transferencia", no como entre PSG y Catar. El presidente del club parisino, Nasser Al-Khelafi, salió también a colación de su presidencia de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), de su puesto en la UEFA y también de su control sobre BeIN Media Group.

El presidente de LaLiga recordó el "conflicto de intereses" que esto supone, con una ECA que "dice representar a los clubes cuando no lo hace". Tebas, que confesó como "necesaria" la creación de otro representante que podría ser la reciente Unión de Clubes Europeos, confió en que la deuda de BeIN con LaLiga no se deba a su crítica y una presión de grupo audiovisual hacia los clubes españoles.

Además, el máximo dirigente de la patronal lamentó el conflicto casi constante con el Real Madrid, el último por el reglamento audiovisual. "La importancia de los derechos audiovisuales, su valor es en conjunto. Si vamos de uno en uno eso lo pierde. Individualizar como quiere el Real Madrid le perjudica a él mismo. Es una cuestión de poder, que a su presidente le gusta mucho", apuntó.

Por último, Tebas destacó la importancia de la alianza con EA Sports, "un cambio obligado" y que ya tenían pensado. "En tema audiovisual, buscamos parecernos al videojuego. Hay que estar preparados para una nueva forma de retransmitir. Hemos dado mucha importancia a la tecnología, al tiempo de vender el 51% de LaLiga Tech a Global, un gran desarrollador", adelantó como exclusiva.

"Somos la competición deportiva más avanzada del mundo, más avanzada que las grandes competiciones americanas. La experiencia del usuario va a ser clave", terminó, vaticinando grandes cambios en la retransmisión de partidos de fútbol en los próximos años.

Leer más acerca de: