Hernández de Cos (Banco de España) prevé tipos altos "por un tiempo prolongado"

(I-D) El Presidente Del Cercle Financer, Isidre Fainé; El Consejero Delegado De Caixabank, Gonzalo Gortázar; El Gobernador Del Banco De España, Pablo Hernández De Cos, Y El Presidente De Sebap, Miquel Roca.
(I-D) El Presidente Del Cercle Financer, Isidre Fainé; El Consejero Delegado De Caixabank, Gonzalo Gortázar; El Gobernador Del Banco De España, Pablo Hernández De Cos, Y El Presidente De Sebap, Miquel Roca. - CAIXABANK
Actualizado: lunes, 22 mayo 2023 21:29

Augura que los efectos de la política monetaria se percibirán este año

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha augurado que los tipos de interés altos continuarán "por un tiempo prolongado" para alcanzar el objetivo de que la inflación se sitúe en el 2%.

Lo ha dicho este lunes durante su intervención 'La situación económica y la política monetaria en Europa' organizada por el Cercle Financer y promovido por la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País (Sebap), que se ha celebrado en la sede en Barcelona de la Fundación La Caixa.

Han estado presentes el presidente del Cercle Financer, Isidre Fainé; el presidente de Sebap, Miquel Roca, y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzálo Gortázar, entre otros.

De Cos ha explicado que el endurecimiento de la política monetaria está "ya bien avanzado", aunque ha apuntado que con la información actual aún se esperan nuevas subidas en las próximas reuniones del Banco Central Europeo (BCE).

Ha señalado que el desfase de la política monetaria hará que el impacto esperado de la subida de tipos tenga lugar este año y los siguientes, "con el pico de este impacto en 2024".

En todo caso, ha recordado que las decisiones futuras dependerán de los datos económicos de cada momento a causa de un contexto "con tanta incertidumbre como el actual".

TRANSMISIÓN MÁS LENTA

De Cos ha explicado que la transmisión de la política monetaria presentan diferencias con episodios anteriores y que algunos aspectos "apuntarían a una transmisión más lenta que en el pasado".

Ha recordado que la última subida de tipos fue hace 20 años y que desde entonces la economía ha sufrido cambios que han impactado en el mecanismo de transmisión, y que el actual ciclo viene precedido de un largo periodo de política monetaria expansiva con medidas no convencionales, lo que generará un endurecimiento de las condiciones financieras "para el que no existen precedentes".

El alto ritmo de subida de tipos por parte del BCE tampoco tiene precedentes, lo que, según el gobernador del Banco de España, "podría generar efectos no lineales en la economía".

Uno de los aspectos señalados por Hernández de Cos es la lentitud en la remuneración de los depósitos minoristas, que ha explicado por que la remuneración de dichos depósitos fue superior a los tipos de interés de mercado durante el período de tipos de interés negativos y por la abundancia de liquidez existente.

JUNIO

De cara a la reunión del consejo de gobierno del BCE en junio, de Cos ha señalado que hay "distintas fuentes de incertidumbre" que condicionarán la evolución macroeconómica en los próximos trimestres.

El primer factor son las dudas sobre la continuidad de que el colchón de ahorro por la pandemia y del repunte de demanda que hubo al finalizar la pandemia.

Ha señalado también la guerra de Ucrania como fuente de incertidumbre y las dudas alrededor de la evolución de la economía mundial en los próximos meses, así como "nuevos brotes de inestabilidad" bancaria, como la quiebra del Sillicon Valley Bank o la caída de Credit Suisse.

Por último, ha alertado que el fin de las políticas fiscales aprobadas con el fin de frenar la inflación puede impulsar la subida de precios, especialmente en 2024, y ha pedido que las medidas de apoyo público sean temporales y se focalicen a los colectivos más vulnerables.

Leer más acerca de: