Gestha propone tramitar como proyecto de ley el último decreto anticrisis para facilitar el acceso a ayudas

Archivo - El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
Archivo - El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 30 diciembre 2022 14:12

Piden a la dirección de la AEAT que coopere con la CNMC para que la rebaja del IVA a los alimentos se traslade al precio final

MADRID, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha propuesto al Gobierno que, en la convalidación del Real Decreto-ley de medidas económicas y sociales del tercer paquete de medidas anticrisis, promueva su tramitación como proyecto de ley para que, entre otras mejoras, se facilite el acceso a ayudas como las del cheque de 200 euros para familias con rentas inferiores a los 27.000 euros.

De esta manera podría implementarse la posibilidad de realizar una transferencia a las cuentas bancarias de los beneficiarios que no hayan presentado la solicitud en plazo. Y es que, en opinión de Gestha, la necesidad de solicitar previamente el cheque reducirá el número de los potenciales beneficiarios, pues muchas personas no se habrán informado, otras irán posponiendo la solicitud más allá del 31 de marzo de 2023, y otras simplemente se olvidarán.

En este sentido, recuerdan las experiencias previas como el abultado número de personas que no solicitaron el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el cheque cultural de los jóvenes que cumplían los 18 años, o el cheque para personas con rentas de hasta 14.000 euros del segundo paquete anticrisis.

EL CHEQUE SE PAGARÁ A CADA PERSONA

En este marco, los técnicos han aclarado que el cheque de 200 euros para la compra de alimentos se pagará a cada persona que cumpla con los requisitos de cotización y de importes de rentas y patrimonio familiar.

En concreto, estas personas podrán pedir la ayuda si la unidad familiar cuenta con ingresos íntegros anuales inferiores a 27.000 euros y patrimonio inferior a 75.000 euros a 31 de diciembre de 2022.
Es decir, los técnicos explican que si cada cónyuge gana en su negocio o cobra un sueldo de 13.000 euros cada uno, y no tiene más patrimonio que la vivienda habitual, cada uno podrá solicitar el pago de 200 euros.

Ahora bien, si uno de ellos gana 13.000 euros y el otro cónyuge gana 15.000 euros, ninguno de ellos podrá percibir esta ayuda, puesto que el ingreso íntegro anual familiar es de 28.000 euros, por encima del límite fijado.

Además, si en el hogar conviven hijos menores de 25 años (o de cualquier edad si tienen discapacidad) con sueldos anuales de hasta a 8.000 euros o mayores de 65 años con sueldo de hasta 8.000 euros; si no presentan la declaración del IRPF con rentas superiores a 1.800 euros; y si las sumas de la renta y patrimonio familiar de todos no superan los límites, estos hijos y mayores podrán pedir igualmente el cheque de 200 euros.

MECANISMOS DE CONTROL

En este contexto, los técnicos de Hacienda se ofrecen a gestionar y realizar el control de los requisitos de los seis millones de solicitudes que potencialmente se recibirán en la sede electrónica de la Agencia Tributaria en un plazo corto de mes y medio, y a autorizar las transferencias a las cuentas indicadas antes de final de junio, a partir del cual vencen los tres meses para que la persona solicitante considere que se le ha desestimado la ayuda.

Finalmente, los técnicos proponen a la dirección de la AEAT cooperar estrechamente con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), a la que debería facilitar la información que ostente sobre las empresas y los distintos agentes que intervienen en la cadena alimentaria y la distribución para evitar que absorban en sus beneficios las rebajas del IVA de alimentos básicos con subidas de precios.

Leer más acerca de: