Economía/Macro.- El Gobierno afirma que hoy tiene 310 altos cargos, 21 menos que cuando el PP estaba en el poder

Secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Rumi
EP
Actualizado: martes, 8 marzo 2011 16:37

Admite que es difícil completar en esta legislatura el desarrollo del Estatuto del Empleado Público


MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Rumí, ha asegurado que la "racionalización" de la Administración General del Estado como consecuencia de las mediadas de ajuste presupuestario ha dado como resultado que a día de hoy haya 310 altos cargos, lo que supone una disminución del 12%, y 21 efectivos menos que cuando gobernaba el PP.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Política Territorial del Congreso, Rumí ha replicado de esta forma al diputado del PP Miguel Barrachina, defendiendo que es muy complicado ajustar las plantillas y la reducción de oferta de empelo público, pero sigue trabajando para culminar la adaptación a la reestructuración de los ministerios.

Rumí ha asegurado que actualmente hay 12,6 diputados por cada 1.000 habitantes, mientras que en 2004 la proporción era de 12,5, lo que arroja una tasa global del 5,71% de funcionarios sobre el conjunto de la población activa, una cifra "moderada" y en línea con otros países, por lo que ha pedido a los 'populares' que dejen de sembrar el "alarmismo".

Asimismo, ha asegurado que a 17 de enero de este año había 624 contratados eventual en la Administración, un 0,26% del total del personal, de los que 188 eran asesores, lo que para Rumí supone un "ejemplo más de austeridad y rigor de este Gobierno". Asimismo, ha asegurado que la contratación a tiempo parcial se ha reducido un 34% tras los últimos ajustes.

CONFÍA EN UN ACUERDO CON LOS FUNCIONARIOS.

Rumí ha elogiado a los funcionarios repetidas veces durante su discurso y ha apelado a su "responsabilidad" para resolver "de manera satisfactoria" los problemas en la negociación con los trabajadores tras la rebaja del 5% del sueldo de 2010 y la congelación para 2011.

No obstante, ha admitido que es "difícil" que el Estatuto del Empleado Público pueda culminar su desarrollo en esta legislatura, aunque ve "avances". "No cierro la puerta", ha remarcado.