RSC.-Trabajadores de Botnia siguen con la construcción de la planta papelera pese al anuncio de paralización de la obra

Actualizado: lunes, 27 marzo 2006 18:17

Si no les garantizan el cien por cien del salario, --pese al paro de 90 días--, llamarán a una asamblea y se encerrarán en la planta


BUENOS AIRES, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de la Construcción de Uruguay aseguró hoy que los trabajadores de la compañía finlandesa Botnia siguen trabajando en la construcción de la planta de celulosa de papel en Fray bentos (Uruguay) ya que "aún no han recibido ninguna comunicación oficial de que dejen de hacerlo", y a pesar de que la papelera empresa anunció ayer domingo que suspendería "por 90 días" las obras para permitir el diálogo entre los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, como solicitaron ambos mandatarios.

La cumbre que Kirchner y Vázquez tienen previsto celebrar este miércoles para dialogar sobre la instalación de dos papeleras sobre el río Uruguay parece enfrentar una nueva complicación, ya que, según fuentes sindicales uruguayas, las obras de construcción de la planta de Botnia seguían adelante esta misma mañana pese al anuncio de paralización que había realizado ayer la empresa.

"Hoy entramos normalmente a trabajar y estamos desarrollando tareas", afirmó a la emisora de radio local 'Mitre' Juan Sardela, titular del Sindicato de la Construcción del Uruguay, quien añadió que, más allá del comunicado de la empresa sobre la intención de paralizar las obras, no hubo "nada oficial para los trabajadores ni los subcontratados".

Así, el dirigente sindical aseguró que hasta que no les garanticen que aunque se paralicen las obras les pagarán "el cien por cien de los salarios" los trabajadores van a "jugar muy fuerte, incluyendo la posibilidad de llamar a una asamblea", y advirtió de que si no se llega a un acuerdo firmado "vamos a ver si nos mueve alguien de dentro de la planta".

La paralización por 90 días en la construcción de las dos plantas que se están levantando en Fray Bentos --la de Botnia y la de la empresa española ENCE-- es la precondición planteada por Buenos Aires para la cumbre presidencial del miércoles en la ciudad uruguaya de Colonia. El requisito planteado por Montevideo fue el levantamiento de los cortes de las ruta que bloqueaban los pasos fronterizos realizados por grupos ecologistas.

Además, tras el anuncio de ayer de Botnia, se esperaba que un anuncio similar de ENCE terminara de despejar las sombras con respecto a la reunión en Colonia, pero ahora parece abrirse un nuevo frente de conflicto que podría llegar a complicar la celebración del encuentro entre Kirchner y Vázquez dentro de dos días.