Elon Musk usa esta pregunta para detectar mentirosos en entrevistas: la técnica que deja en evidencia a los candidatos

Archivo - CEO Elon Musk speaks during a press event on the Tesla Gigafactory site.
Archivo - CEO Elon Musk speaks during a press event on the Tesla Gigafactory site. - Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/dp - Archivo
Actualizado: miércoles, 12 febrero 2025 10:36

MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

Elon Musk es conocido por su enfoque poco convencional en la gestión de sus empresas y en la selección de talento. Al frente de compañías como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), el magnate ha desarrollado una metodología propia para evaluar a los candidatos en sus procesos de contratación. Dentro de sus estrategias, hay una pregunta clave que utiliza en todas sus entrevistas y que, según él, le permite identificar quién dice la verdad y quién está mintiendo.

Las entrevistas de trabajo suelen estar llenas de preguntas estratégicas diseñadas para evaluar las habilidades, la honestidad y la capacidad de resolución de problemas de los candidatos. Los reclutadores no solo buscan verificar la experiencia laboral o los conocimientos técnicos, sino también entender cómo una persona piensa y se enfrenta a situaciones complejas. Preguntas trampa, desafíos hipotéticos y ejercicios de 'storytelling' son algunas de las herramientas que se utilizan para analizar el comportamiento y la autenticidad de los postulantes.

LA PREGUNTA CON LA QUE MUSK PONE A PRUEBA LA HONESTIDAD

En los procesos de selección de sus empresas, Musk plantea una pregunta que, a simple vista, parece sencilla, pero que está diseñada para revelar la autenticidad del candidato y su capacidad de pensamiento crítico: "Cuéntame sobre algunos de los problemas más difíciles en los que trabajaste y cómo los resolviste".

Según explica la periodista y creadora de contenido Mai Pistiner en un vídeo compartido en Facebook, esta pregunta está basada en la técnica del 'storytelling', es decir, la capacidad de una persona para comunicar ideas a través de relatos convincentes. "Cuando una persona cuenta este desafío, se nota quién está mintiendo y quién está contando un caso real", afirma Pistiner.

Musk considera que los candidatos que realmente resolvieron un problema pueden explicar con detalle cada paso del proceso, mientras que quienes mienten tienden a hablar de forma vaga y general. "El que miente en general omite todo tipo de detalles y es muy concreto y poco persuasivo", agrega Pistiner.

Además de evaluar la honestidad, esta pregunta ayuda a Musk a descubrir la capacidad de resolución de problemas de los candidatos, un criterio fundamental en sus procesos de selección. No se trata solo de conocer la experiencia laboral del postulante, sino de entender cómo piensa, cómo actúa bajo presión y qué habilidades tiene para encontrar soluciones efectivas.

MUSK Y SU VISIÓN CRÍTICA SOBRE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Elon Musk no solo tiene un enfoque particular para evaluar a sus empleados, sino que también ha expresado en múltiples ocasiones su visión crítica sobre la educación universitaria. A pesar de tener títulos en física y economía, ha afirmado que el éxito no depende de contar con un título universitario de cuatro años.

"Demasiada gente pasa cuatro años, acumula una gran deuda y a menudo no tiene habilidades útiles que pueda aplicar después", comentó en una entrevista. Musk también ha señalado que algunas de las figuras más influyentes del mundo tecnológico, como Bill Gates o Steve Jobs, no completaron una carrera universitaria, pero aun así revolucionaron sus industrias.

Para el magnate, lo más importante en un candidato no es su formación académica, sino su talento, creatividad e innovación. "Las universidades son básicamente para divertirse y para demostrar que puedes hacer tus tareas. Pero no son para aprender", sentenció en una de sus declaraciones más polémicas sobre el sistema educativo.

Leer más acerca de: