Prevé que la junta general ordinaria se celebre el próximo mes de julio
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Talgo ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para recomponer su consejo de administración, al quedar éste con un número "insuficiente" de miembros para reunir el quórum requerido que permita su constitución y funcionamiento válidos, según ha informado este miércoles la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Al fallecimiento de su consejero independiente Emilio Novela Bartín el pasado 16 de mayo en Madrid, se suman las cuatro dimisiones que tuvieron lugar a principios de año en el marco de la oferta de compra por el consorcio vasco encabezado por Sidenor.
En concreto, dimitieron para evitar un conflicto de interés Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos de Trilantic --el fondo que vende su 29,8% del capital al consorcio vasco--, y Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en representación de Torreal --la firma de inversión del empresario Juan Abelló--, que en ese momento estaba integrada en un pacto de accionistas con Trilantic.
Asimismo, también dimitió el consejero José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, alegando "motivos personales".
Posteriormente, el consejero John Charles Pope --también consejero de The Kraft Heinz Company-- dejó su cargo al haber alcanzado la edad máxima fijada para formar parte del consejo de administración.
Todo ello dejaba el consejo, compuesto normalmente de 10 miembros, con solo 4 representantes, aunque se consiguió nombrar a María José Zueco Peña, la secretaria del consejo, como nueva consejera, por lo que se elevó el número a 5 miembros.
Actualmente, forman parte del consejo Carlos de Palacio y Oriol --presidente y heredero de los fundadores de Talgo-- Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz --consejero delegado y presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021--, Marisa Poncela --exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020-- Antonio Oporto --secretario general del Círculo de Empresarios-- y María José Zueco Peña.
"NÚMERO INSUFICIENTE"
Así, el fabricante de trenes ha explicado que se trata de un "número insuficiente para alcanzar el quórum necesario para su válida constitución y funcionamiento habida cuenta que la junta", dentro del número mínimo y máximo establecido en los estatutos de la sociedad, fijó en diez el número de miembros que componen el máximo órgano de gobierno.
Ante esta situación de "fuerza mayor", y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 171 de la Ley de Sociedades de Capital, la compañía ha avanzado que se ha procedido a convocar una junta general extraordinaria de accionistas con la finalidad específica de "recomponer" el consejo de administración de Talgo y así restablecer su capacidad operativa.
Como consecuencia directa de lo anterior, la junta general ordinaria correspondiente al presente ejercicio será convocada inmediatamente después de la recomposición del máximo órgano de gobierno del fabricante de trenes, por lo que se prevé que dicho encuentro ordinario de los accionistas pueda celebrarse durante el próximo mes de julio.
NUEVO CONTRATO MILMILLONARIO
Con todo, este anuncio se ha producido después de que Talgo se haya adjudicado un contrato para la fabricación de hasta 65 trenes intercity 230 para el operador alemán de trenes y autobuses Flix, que opera en España bajo la marca Flixbus, por un importe de hasta 2.400 millones de euros.
También se enmarca en la publicación de los resultados de la compañía correspondientes a los tres primeros meses de este año, cuando registró unas pérdidas de 7,1 millones de euros, frente al beneficio de 10,4 millones del mismo periodo del año anterior, debido al menor grado de avance en la fabricación planificada de sus trenes.
La empresa no ha dado previsiones para el año 2025, debido a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio, así como por el periodo de transición en que se encuentra su estructura de capital, con la entrada pendiente del consorcio vasco liderado por Sidenor en sustitución del fondo Trilantic.
NOVELA BARTÍN
De la trayectoria profesional de Emilio Novela Bartín se desprende que contaba con una amplia y extensa experiencia en el sector inmobiliario.
Tras una etapa en el sector bancario que inició en 1974, entre 1999 y 2003 ocupó el puesto de vicepresidente y consejero delegado de Vallehermoso, inmobiliaria entonces controlada por el Santander.
Asimismo, Novela fue consejero de Generali, Banco Urquijo, Cortefiel, Larios, Unión Fenosa, Cap Gemini Ernst & Young y Dixi Media. También fue vicepresidente y consejero de Banco Banif.
Hasta la fecha, también ocupaba un sillón en el consejo de Merlin Properties, bajo la categoría de independiente.