El empleo en las grandes empresas modera su crecimiento en octubre hasta el 2,3%

MADRID, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España aumentó un 0,8% en el mes de octubre en tasa interanual, lo mismo que en el mes anterior, al tiempo que el empleo desaceleró dos décimas su crecimiento, hasta el 2,3%, después de tres meses consecutivos creciendo a un ritmo interanual del 2,5%, según los últimos datos de la encuesta 'Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas', elaborada por la Agencia Tributaria.

La AEAT destaca la estabilidad de la subida salarial, que, con "escasas excepciones", ha registrado un aumento del 0,8% a lo largo de todos los meses del año. De hecho, en el acumulado de 2019, la subida media alcanza este mismo porcentaje. En el caso del empleo, su crecimiento medio hasta octubre es del 2,6%, cinco décimas menos que todo en 2018.

En tasa intermensual (octubre sobre septiembre), el empleo creció un 0,3% en el décimo mes del año, una décima más que en septiembre, mientras que los salarios subieron un 0,4% después de haber bajado un 0,2% el mes anterior.

LAS VENTAS DESACELERAN SU CRECIMIENTO AL 1,5%

Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas desaceleraron su crecimiento interanual al 1,5% en octubre, tres décimas menos que en septiembre.

En este sentido, la AEAT señala que "la tendencia general es de desaceleración", pero sin la misma intensidad que en la primera parte del año, por lo que en los últimos seis meses se observa un crecimiento "prácticamente estable".

Las ventas interiores crecieron en el décimo mes del año un 1,2% interanual, tres décimas menos que en septiembre, mientras que las exportaciones aceleraron su avance siete décimas, desde el 3,3% al 4%.

Concretamente, las exportaciones a la UE subieron un 4,2% interanual, tasa 2,4 puntos superior a la de septiembre, frente a las exportaciones a terceros países, que crecieron un 4%, nueve décimas menos. Por su parte, las importaciones avanzaron un 3,7% en octubre en tasa interanual, un punto y medio más que en septiembre.

En lo que va de año las ventas totales acumulan un avance del 2%, frente al 3% de 2018, debido a que las ventas interiores suben un 1,8% y las exportaciones un 3,4%, nueve y seis décimas menos, respectivamente, que el año pasado. Las importaciones crecen un 1,9%, frente al 2,1% de 2018.

Leer más acerca de: