Ricardo Mur (CEOE) señala que el programa de la coalición PSOE-Unidas Podemos genera "preocupación"

Publicado: lunes, 13 enero 2020 13:32

ZARAGOZA, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Aragón, Ricardo Mur, ha señalado que el programa de la coalición PSOE-Unidas Podemos genera "preocupación".

"Los empresarios estamos expectantes ante el nuevo Gobierno, a la espera de que comience a tomar medidas y preocupados por la incidencia en sus políticas de los acuerdos que lo han hecho posible", ha indicado en declaraciones a Europa Press.

Asimismo, ha agregado que las medidas que se han avanzado como programa de la coalición PSOE y Unidas Podemos, generan preocupación: "Se esbozan actuaciones en lo económico y lo laboral que, de confirmarse, impactarían muy negativamente en las empresas y la creación de empleo, en lugar de ayudar a contrarrestar la desaceleración económica que ya se está produciendo y afectando a la menor creación de empleo, como sería deseable y se está haciendo en otros países de nuestro entorno".

Mur ha añadido que algunas de estas acciones que se anuncian impactarán especialmente en pymes, autónomos y contratadores particulares, y pueden derivar "en un aumento de la economía sumergida y menor creación de empleo".

No obstante, ha continuado diciendo que el nombramiento de ministros de carteras clave como Economía, Seguridad Social y Exteriores parece poner por delante de los aspectos ideológicos los perfiles técnicos que España necesita en una etapa con crecimientos económicos por debajo del 2 por ciento.

"Hay que esperar a ver cómo comienza a actuar el Gobierno, esperar que esto sea así y también que reconduzca su posición ante el papel del diálogo social, dándole el sitio que le reconoce la propia Constitución y que requieren la economía y la sociedad españolas, puesto que es indispensable para la adecuación a las necesidades reales y la eficacia de cualquier medida en el ámbito laboral. No olvidemos que más del 80 por ciento del empleo lo generan las empresas y su crecimiento debe ser una prioridad".

Leer más acerca de: