Publicado 07/09/2022 15:53

La exparlamentaria Carmen Céspedes, entre los nuevos delegados en Huelva, y repiten Burgos, Caro y Correa

Archivo - Presentación de la reforma del Puente Sifón de Huelva.
Archivo - Presentación de la reforma del Puente Sifón de Huelva. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

HUELVA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este miércoles el nombramiento de los delegados territoriales, manteniendo el mismo número que en la anterior legislatura. Así, en el caso de la provincia de Huelva la administración andaluza cuenta con siete nuevas personas en estos cargos, mientras que Álvaro Burgos, Manuela Caro y José Manuel Correa continuarán en Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Salud y Consumo, y Delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, respectivamente.

Por otra parte, entre los siete nuevos nombramientos se encuentra la hasta exparlamentaria por el PP de Huelva --hasta que finalizó la anterior legislatura--, Carmen Céspedes, que dirigirá la Delegación territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, o el hasta ahora presidente del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel, Pedro Yórquez, quien pasa a ser delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Asimismo, la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía será Lucía Núñez Sánchez; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Carlos Soriano García; el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Alberto Santana Martínez; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera Vidarte, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero Barrero.

En cuanto a sus perfiles, la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía, Lucía Núñez Sánchez, nació en Huelva en 1979 y hasta la actualidad era concejal de Educación en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, función que compagina con la docencia universitaria.

Es doctora Cum Laude en Educación por la Universidad de Huelva, licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla, máster en Docencia universitaria, máster en Educación Intercultural y posee un título de Metodologías Activas Centradas en el Aprendizaje del Alumnado Universitario por la Universidad de Huelva. Desde 2008 desarrolla su labor docente en la Universidad de Huelva además de colaborar con otras Universidades como la Universidad del Algarve.

Como pedagoga trabajó para la Junta de Andalucía desde 2007 a 2009 en la Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar Social de Huelva. Desde 2015 ha sido concejal de Educación en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Carlos Soriano García, nació en La Palma del Condado en 1981 y diplomado en Magisterio por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva. Es funcionario docente del Cuerpo de Maestros desde 2007, alternando cargos en los centros de tutor y coordinador de ciclo.

Asimismo, ha sido concejal del Ayuntamiento de La Palma del Condado desde el año 2011 al frente de las delegaciones de Educación y Deportes, desempeñando desde 2019 los cargos de tercer teniente-alcalde, con las delegaciones de Educación, Deportes, Gobierno Interior, Nuevas Tecnologías y Atención al Ciudadano hasta septiembre de 2022.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Alberto Santana Martínez, nació en Lepe en 1974 y es abogado. Licenciado en Derecho y Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Huelva, hasta la actualidad es tenientealcalde de Desarrollo Local y Empleo Ayuntamiento de Lepe. Anteriormente ejerció esta responsabilidad pública en las áreas de Urbanismo y Deportes (2011-2019) y de Economía (2007-2011). También ha sido del Gerente Parque Industrial de Lepe.

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera Vidarte, nació en Huelva en 1971 y cuenta con un título con la formación adquirida de Graduada Social Diplomada. Ha sido Concejal del Ayuntamiento de Huelva de 2012 a 2015 en las áreas de Servicios Internos y Transparencia; de Atención al Ciudadano, Patrimonio, Estadística y Empadronamiento, y de Estudios, Proyectos y Optimización de Recursos.

Actualmente es secretaria general del Consejo Social de la Universidad de Huelva y consejera del Consejo Social de la Universidad de Huelva nombrada por el Parlamento Andaluz. Ha sido profesora y mediadora extrajudicial.

El delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero Barrero, nació en Calañas en 1968 y es diplomado en Graduado Social por la Universidad de Sevilla. Ha ejercido su profesión desde 1992 hasta la actualidad como colegiado del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Huelva con despacho propio y realizando tareas de asesoramiento laboral y fiscal a personas y empresas.

Además, es agente de seguros desde 1996. Entre sus reconocimientos profesionales, figura la Medalla mérito profesional en la categoría de Bronce en 2007 y en la categoría de Plata en el año 2017 por el Colegio Oficial de Huelva. Por otra parte, durante su amplia trayectoria profesional, ha seguido formándose en diversos ámbitos de su práctica laboral.

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez Sancha, nació en Huelva en 1974 y es licenciado en Derecho, especialidad Privado, por la Universidad de Huelva y ha ejercido la profesión de abogado desde 2007. En la Administración Pública ha desempeñado funciones en el Ayuntamiento de Aljaraque como asesor de Alcaldía durante el mandato 2003 a 2007 y, desde 2007 a 2022, como concejal, desarrollando funciones delegadas en las áreas de Presidencia, Participación Ciudadana, Personal, Seguridad Ciudadana, Deportes, Turismo, Consumo, Salud y Medio Ambiente, ejerciendo también como portavoz y viceportavoz municipal.

Entre 2011 y 2015 ostentó la segunda tenencia de Alcaldía. Ha sido Diputado entre 2014 y 2015 en la Diputación Provincial de Huelva, y presidente del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel desde 2020, órgano del que fue miembro de 2011 a 2015

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Céspedes Senovilla, nació en Sevilla en 1957. Cuenta con estudios en Geografía e Historia y es licenciada en Derecho, siendo directora de una residencia de estudiantes y abogada en ejercicio. En el ámbito político, ha sido concejal en el Ayuntamiento de Huelva y Diputada Provincial por el Partido Popular durante ocho años. Parlamentaria por Huelva durante la XI Legislatura del Parlamento andaluz, en la que fue vicepresidenta de la Comisión de Presidencia y Administración Local y miembro de la Comisión de Turismo y Deporte.

Leer más acerca de: